Las finanzas sostenibles crecen un 26% en 2018, hasta los 215.000 millones, y marcan un nuevo récord
- Los 'bonos verdes' se ralentizan hasta el 5%, con 159.000 millones
Tomás Díaz
Las finanzas con la etiqueta de "sostenibles" han crecido un 26% durante el pasado 2018, hasta alcanzar los 247.000 millones de dólares (unos 215.000 millones de euros al tipo de cambio actual), un nuevo récord, según los datos de la consultora Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
La parte más relevante de los distintos tipos de financiación ligada a las actividades con beneficios ecológicos y sociales, los llamados bonos verdes, ralentizaron su crecimiento en relación al año anterior: si en 2017 crecieron un 68%, el pasado 2018 sólo lo hicieron en un 5%, hasta alcanzar los 159.000 millones de euros.
Ahora bien, otros tipos de finanzas sostenibles, como créditos o préstamos, han llamado más la atención de los inversores durante el año pasado, con un salto del 677%, hasta los 31.700 millones de euros.
Estos otros productos financieros sostenibles están ligados a la evolución del prestamista, de acuerdo con determinados parámetros, que pueden variar al alza o a la baja. BNEF pone como ejemplo el caso de la eléctrica francesa EDF, que emitió 4.000 millones ligados al cumplimiento de sus propios criterios de sostenibilidad, de modo que si la empresa los incumple, el margen del instrumento de deuda aumentará, y, si se supera, disminuirá.
Aumento del 64% en deuda soberana sostenible
También el año pasado se produjo un salto del 64% en las emisiones de deuda soberana sostenible, que sumaron la cantidad de 15.300 millones de euros, gracias a la incorporación de países emisores como Bélgica e Irlanda.
Los estados están emitiendo estos productos ligándolos al cumplimiento de sus objetivos ambientales, particularmente los climáticos. España aún no se ha estrenado, aunque sí lo han hecho las comunidades autónomas del País Vasco y Madrid.
En el plano europeo, la Comisión está trabajando en el diseño de una taxonomía para las finanzas sostenibles y hay una iniciativa global sobre bonos verdes para segmentar y racionalizarlos mejor.
En términos absolutos, y sumando las emisiones públicas y las privadas -en España protagonizadas por Iberdrola, BBVA, ACS y otras firmas durante 2018- los mayores emisores fueron los EEUU, con 39.600 millones, y China, con 22.275 millones.