Bruselas pone condiciones a la fusión Vueling-Clickair
La Comisión Europea autorizó ayer, con condiciones, la fusión entre las compañías aéreas Vueling y Clickair, que dará a Iberia el control del 45% de la aerolínea resultante. El visto bueno está supeditado a la cesión gratuita por parte de ambas empresas de una serie de slots en los aeropuertos de Barcelona y Madrid y en otros aeropuertos europeos para resolver los problemas de competencia que la podría provocar en 19 rutas españolas y europeas.
La Comisión Nacional de Competencia (CNC) de España había solicitado a Bruselas que dejara en sus manos una parte del examen de esta fusión, pero posteriormente retiró la petición. Por su parte, la comisaria de Competencia, Neelie Kroes, declaró que "los compromisos asumidos por Iberia permitirán a otras compañías aéreas iniciar nuevas rutas o ampliar sus servicios en competencia con la entidad resultante de la concentración".
Evitar precios elevados
"Mi prioridad es garantizar que la consolidación de líneas aéreas no se traduzca en precios más elevados y en servicios reducidos, de forma que los consumidores puedan seguir disfrutando de los beneficios de la liberalización del transporte aéreo en la UE", dijo en un comunicado.
La investigación del Ejecutivo comunitario puso de manifiesto que la concentración, tal y como se notificó inicialmente, "planteaba serias dudas de compatibilidad con el mercado único, al amenazar con restringir la competencia o incluso favorecer la creación de un monopolio en 19 rutas españolas o con destino a otros países europeos (en particular, Italia, Francia y Grecia) utilizadas por casi cinco millones de pasajeros al año".
La fusión entre Vueling y Clickair dará lugar a la mayor aerolínea de bajo coste de España y competirá en el mercado nacional y europeo con los gigantes del sector: Ryanair y easyJet. La operación también supone una tabla de salvación para la aerolínea participada por la familia Lara, que ha tenido que llevar a cabo un fuerte plan de saneamiento, con una drástica reducción de rutas poco rentables, dirigida a intentar volver a la rentabilidad.