Empresas y finanzas

Estudio señala consejeros externos mejoraron 6,5% remuneración



    Madrid 1 nov (EFECOM).- La remuneración media alcanzada por los consejeros externos, excluidas las comisiones, se incrementó el 6,5 pro ciento en 2005, según el último índice que acaba de publicar la consultora Spencer Stuart sobre los Consejos de Administración de España.

    Esa tasa de crecimiento refleja una desaceleración respecto al ejercicio anterior, en el que la remuneración media había aumentado el 14 por ciento.

    El análisis, que toma como base los datos de 90 compañías, entre ellas las del Ibex-35 (salvo Arcelor), CAF, CVNE, Dinamia, Natra, OHL y Tubos Reunidos, destaca que un consejero externo que asiste a una media de 9,6 reuniones pasó de ganar 59.440 euros/año en 2004 a 63.294 euros/años el año pasado.

    Estos consejeros, cuya aportación principal es dotar de una visión externa sobre el negocio a la empresa que asesoran, representan el 35 por ciento del total de los miembros de consejos de administración.

    En las 90 sociedades analizadas, hay 373 consejeros externos y su presencia varía entre ninguno, en 5 compañías, y 13, en 1.

    En cuanto a las remuneraciones, el estudio destaca que solo el 68 por ciento de los consejeros externos consideran adecuada su retribución (en 2004 era el 85 por ciento).

    Entre los consejeros externos mejor remunerados (desde los 100.000 euros fijos al año) se encuentran los de BBVA, Sabadell, Fadesa y Gas Natural.

    El estudio, que pretende ser una fotografía actual del funcionamiento de los consejos de administración en España, asegura que en el 32 por ciento de las compañías encuestadas señala que los consejos de sus empresas carecen de formación internacional y el 7 por ciento desearía tener más expertos del propio sector.

    En las comisiones consultivas (auditoría y nombramientos y retribuciones) con un promedio de 3,7 miembros, la mayoría son consejeros externos "calificados" (97 por ciento) e independientes (55 por ciento), y sólo cuatro compañías no tienen ningún consejero independiente.

    El análisis muestra que ninguno de los 196 encuestados tiene consejerías cruzadas con los consejos ejecutivos; en la mayoría de los casos no son antiguos empleados (98 por ciento), ni conservan relaciones de negocios actuales o recientes, tampoco parentescos o amistad (94 por ciento) y alcanzan una edad media de 58 años, aunque no está determinada una edad de retiro.

    Los consejeros con poca presencia son los extranjeros y las mujeres; los primeros representan el 8,5 por ciento del total y las segundas son el 4 por ciento del total, el mismo porcentaje del ejercicio anterior.

    Otra de las conclusiones del índice es que el número de presidentes ejecutivos ha crecido en un 62 por ciento y el tamaño de los consejos en un 11,8 por ciento. EFECOM

    ezd/cs