Imagen personal: ¿qué es lo que quieres transmitir de ti mismo?
EFE
La cultura de la imagen ha traspasado la frontera estricta de la moda y el estilismo y se vende ya como palanca de dinamización y motor económico, ofreciendo nuevos yacimientos de empleo y oportunidades laborales y dando la vuelta a las moralejas que propugnan que la belleza está en el interior.
José Luis Callejo y Carmen Zúmel, expertos en imagen personal, lo tienen claro y llevarán a Costa Rica sus ideas sobre la importancia de la imagen en todos los aspectos de la vida, también en el profesional, y desgranarán las claves para aprovechar su pujanza para sacar lo mejor de uno mismo. Lo harán en un taller de imagen personal, que impartirán en la escuela Creative Shop de la diseñadora costarricense Sonia Chang, y en otro taller de imagen profesional y corporativa que se desarrollará en el Colegio de Enfermeras de Costa Rica.
Precisamente Callejo y Zúmel se embarcan en esta aventura de la mano de Sonia Chang, con quien han colaborado en otras ocasiones y que ha vestido a primeras damas y personalidades del país centroamericano.
Estos dos expertos cuentan con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Cantabria, que les apoyará en su estancia en Costa Rica, del 30 de noviembre al 10 de diciembre. La 'cicerone' de Callejo y Zúmel, Sonia Chang, puso en marcha hace varios años en Escazú un centro de formación en diseño de moda que cada año recibe a cientos de alumnos, y la idea ahora es diversificar con las nociones que pueden aportar estos dos expertos cántabros a partir de su experiencia.
Bajo la premisa de que la imagen refleja la personalidad de cada uno, la identidad colectiva, y la forma de interactuar con los demás, se quiere potenciar esta faceta en un país en el que el tema de la imagen personal está "de moda". "La gente se preocupa por aprender a mejorar su imagen y sentirse más segura", dice Sonia Chang.
Callejo y Zúmel trasladarán entre otras cosas en varios talleres, sesiones y foros que, al final, la imagen ayuda a proyectar lo que cada uno quiere transmitir.
"Por ejemplo, cuando se va a ir a una entrevista de trabajo hay que saber qué apariencia de nosotros queremos dar", señala a Efe José Luis Callejo, que avisa de que la imagen hoy en día tiene mucho tirón, por la influencia de las redes sociales y por realities como los de las "Kardashian", que han mostrado que cualquiera puede crear tendencia. Además, la imagen es mucho más universal de lo que era hace dos décadas y con internet cualquier cosa "en un click puede convertirse en algo universal", apunta Carmen Zúmel.
En la era del 'influencer'
El impacto de los influencer es "la evidencia constatada de la importancia de la imagen personal", añade, aunque ninguna de las fotos colgadas en la red para recibir los "me gusta" es casual, sino que suele llevar detrás una cuidada preparación. Callejo y Zúmel abogan por el clásico de "adaptar lo que se lleva al estilo de cada uno" y así, en sus sesiones en Costa Rica, desgranarán lo que más favorece según la morfología facial y corporal y estudiarán las tonalidades más adecuadas para cada persona.
Otro de los palos que tocarán estos dos expertos en Costa Rica será el de la imagen profesional porque la uniformidad de los trabajadores de una empresa supone "una herramienta de gran valor a la hora de transmitir con más fuerza los valores, ideales y la filosofía" con la que opera. De este modo, participarán en talleres de Imagen Profesional y Corporativa en el Colegio de Enfermeras de Costa Rica, un aspecto que supone "un gran reto" para el colectivo.
Como parte de la política de Enfermería 2011-2021 en el país centroamericano se ha puesto el foco en la imagen de la profesión. Proximidad, cercanía, confianza, higiene serían algunas de las claves, adelanta Callejo, que subraya la importancia del buen aspecto de quien ha de cuidar a un enfermo.