Las torres de Madrid desafían la crisis inmobiliaria
Al final de la principal arteria de Madrid, el Paseo de la Castellana, se levantan cuatro gigantes de oficinas que rompen con las alturas de la capital. Los cuatro rascacielos, situados en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, empezaron a construirse en pleno boom inmobiliario, de manera que sus dueños ya cosechaban su éxito con el primer ladrillo. Pero ese panorama se esfumó. Ahora los cuatro rascacielos más altos de España, en plena puesta de gala, tienen un gran desafío por delante: batir a la crisis económica financiera e inmobiliaria que azota al mercado español y de manera colateral a estos gigantes del ladrillo.
Muchas empresas están exprimiendo al mínimo sus costes y, entre ellos, se incluye la superficie de sus oficinas. Se reducen las plantillas y, por lo tanto, también sus espacios de trabajo o se trasladan a otras oficinas cuyas rentas sean más bajas. Un movimiento del que son conscientes las consultoras inmobiliarias, que comercializan o van a alquilar los metros cuadrados de alguna de las torres. No obstante, según los expertos del sector, estos rascacielos cuentan con suficientes cualidades para hacer frente al actual panorama económico, por su gran atractivo y excelente ubicación en lo que se convertirá como el futuro centro financiero de la capital española.
Las ventajas
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las cuatro torres cuentan con fases diferentes de crecimiento y la mayoría no está completamente vacía. Por ejemplo, el edificio de Caja Madrid, anteriormente de Repsol (REP.MC), con una altura de 250 metros, todavía tiene pendiente algún retoque para su puesta de gala, pues su arquitecto Norman Foster está finalizando las obras del mayor de estos cuatro monstruos de hormigón.
Una de las ventajas de esta torre es que no tendrá problemas de inquilinos, ya que la entidad de ahorros será la encargada de ocupar los más de 100.000 metros cuadrados. Todos los departamentos de la entidad financiera previsiblemente se trasladarán a este rascacielos y dejarán vacíos los actuales espacios que ocupan, como es una de las Torres Kio o Torre Europa. Todavía no se han establecido los plazos de la mudanza, a la espera de que terminen de poner la última piedra. En este caso, la torre estará ocupada en su totalidad, lo que no ocurre con el resto, aunque sí que existe interés por los cuatro grandes vigías de Madrid.
La Torre de Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) tiene la peculiaridad de albergar 474 habitaciones del hotel de superlujo que ocupa la mitad de las 58 plantas en las que se eleva. El próximo 9 de enero empezará a acoger huéspedes el Hotel Tower, de cinco estrellas, el establecimiento, pertenece a la cadena Eurostars, la división de lujo del Grupo Hotusa, y estará repartido en 30 plantas, 25 de las cuales son suites. Todas ellas estarán equipadas con elementos domóticos, además de los equipos audiovisuales más innovadores. El espacio dedicado a las salas de reuniones alcanzará los 2.500 metros cuadrados, a los que hay que sumar los 1.760 metros cuadrdos ocupados por una gigantesca sala de conferencias sin columnas. El hotel contará con varios restaurantes,el más importante situado en la planta 30 de la torre.
Sin embargo, los 20.000 metros cuadrados destinados a oficinas todavía buscan inquilino. "Estamos en un momento delicado, una torre de oficinas con hotel reduce el espacio, sin embargo, el producto es más exclusivo" explican en Cushman and Wakefield encargada junto a Jones Lang Lasalle de comer- cializar su espacio. En un principio, las consultoras inmobiliarias buscaban un único cliente, sin embargo, las consecuencias de la crisis han obligado a cambiar todos los esquemas.
Un producto único
Ahora los clientes priorizan y las necesidades anteriores de espacio se han convertido en la menor de sus preocupaciones. "Ya no hay tanta urgencia" reconocen en la consultora. Sin embargo, están seguros de vender un producto único, con el que las empresas podrán beneficiarse no sólo de sus productos, sino de su imagen. Además, las vistas a partir de la planta 25 son irrepetibles. Algo que no se refleja en los precios por metro cuadrado, ya que son menores que, por ejemplo, en pleno centro de la Castellana. Dependiendo de la altura, la superficie y la torre se pueden pagar desde 36 euros el metro cuadrado hasta los 45 euros por metro cuadrado.
Los interesados en ocupar las imponentes torres son, entre otros, bufetes de abogados y embajadas que necesitan, por un lado, los sistemas de seguridad que poseen estos edificios gigantes y, por otro, rodearse del glamour que les aporta situarse en una parte tan privilegiada de la capital española. Ese es el caso, por ejemplo, de la Torre Espacio, que ya tiene el 80% de su superficie ocupada por las embajadas de Australia, Canadá, Países Bajos y Gran Bretaña.
Además, al igual que en el caso de Caja Madrid, el Grupo Villar Mir que edificó el inmueble, ha decidido trasladar la gran mayoría de sus empresas al emporio de cristal. De hecho, el propio presidente de la compañía ha trasladado allí su despacho profesional y desde junio del año pasado sus empleados han pasado a este moderno complejo de oficinas.
Te da alas
Otra de las empresas que se ha instalado en este impresionante edificio es Red Bull, la compañía de bebidas energéticas que necesitaría alas para alcanzar la altura de sus oficinas.
El 20% restante "va más despacio" explica Aguirre Newman encargada de su comercialización, "hubo una inmobiliaria interesada en adquirir los 20.000 metros cuadrados, pero finalmente se deshizo la operación" explican. En la actualidad, las empresas que ven en estas cuatro torres una forma de mejorar su negocio solicitan entre 500 y 4.000 metros cuadrados. Aunque la media es de 850 metros cuadrados para cada empresa.
El principal problema que tendrá que soportar la Torre de la Mutua Madrileña es, precisamente, el no haber comenzado a comercializar todavía sus 52 plantas. La Torre de Cristal, como se denomina, es el edificio más alto de España junto a la Torre Caja Madrid, tiene una altura de 250 metros.
Otra de sus características diferenciadoras es que las fachadas estarán cubiertas exclusivamente de vidrio y en el nivel superior, la variación de la planta genera cambios en los cuatro planos de la fachada que ofrece al edificio la apariencia de un cristal tallado. La primera planta de la Torre de Cristal medirá diez metros de altura y en la zona superior habrá un jardín cubierto de invierno diseñado por el paisajista del Caixa Forum en Madrid. Richard Ellis y Knight Frank serán los encargados de comercializar el edificio destinado únicamente a oficinas.
Nueva oficina piloto
Según las consultoras, se espera que durante la primera quincena de enero esté lista la oficina piloto, sin embargo, ambas compañías explican que "las visitas se han minimizado". Sin embargo, son optimistas, "somos más competitivos por las vistas y la situación, para las empresas es importante mantener la imagen de marca". De hecho, ya tienen interesados, junto a los despachos se han acercado a preguntar y visitar las instalaciones varios organismos públicos, alguna empresa energética, auditorías y, por supuesto, despachos de abogados.
Todos ellos, esperan a que finalicen los últimos retoques que actualmente se realizan en el interior de la torre. Las consultoras encargadas de la comercialización de la Torre de Cristal esperan que en un año o año y medio puedan tener ocupados unos 60.000 metros cuadrados, "sino empeora la situación actual".
Por supuesto, todos los precios e intenciones que tenían en un principio, los magos del ladrillo con esta majestuosa construcción se han modificado. Casi todas las consultoras encargadas de negociar con los interesados en ocupar los diferentes edificios están abiertas a negociar e incluso a reducir el precio en función de los metros cuadrados que el cliente quiera alquilar.
En definitiva, la cosecha de 2009 no va a ser una buena añada para los que se frotaban las manos con sus torres de babel. Pero, a pesar de las apariencias y de los malos augurios, si algo saben hacer los magos del ladrillo es precisamente eso, magia. Convertir un vasto terreno sin apenas vida en toda una urbanización para reiniciar el proceso en cualquier otro trozo de tierra que reclame su atención.
Consulte la información completa en diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo un euro.