Empresas y finanzas
Foro Mundial del Turismo apuesta por la regla de la calidad
Río de Janeiro, 31 oct (EFECOM).- El Foro Mundial del Turismo que este año se celebrará en Porto Alegre (Brasil) quiere hacer del turismo de calidad un regla más que una excepción y llevar la oferta más cerca de la demanda.
Un turismo que promueva la paz y el desarrollo sostenible es el objetivo primordial de este evento que, bajo el nombre de "Destinations2006", reunirá entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre a 5.000 personas de más de 80 países.
Empresarios y profesionales del sector, representantes de agencias gubernamentales y no gubernamentales, académicos y estudiantes participarán en esta tercera edición del foro, en el que serán presentados 120 casos de más de 40 países, que constituyen ejemplos concretos de ese tipo de turismo.
Entre ellos, figuran viajes para conocer desde las culturas y pueblos del Sahara, hasta el circuito de las especias en India, a las comunidades del río Araguaia de Brasil o las indígenas de Ecuador.
Durante el foro, que tiene un presupuesto total de 9 millones de reales (4,18 millones de dólares), está prevista una reunión de ministros de Turismo de Suramérica que debatirá la prevención de la explotación sexual de niños y adolescentes en el sector, y la integración regional con la mejora del transporte aéreo.
Según el secretario ejecutivo del Ministerio de Turismo de Brasil, Marcio Favilla, la prevención del turismo sexual es objeto de debate desde hace unos años, pero afrontó como primera dificultad la negación de su existencia por algunos países.
Superado ese obstáculo, los trabajos han permitido crear una campaña unificada que será mostrada a los ministros para comenzar la divulgación en los países.
Más de 15 ministros de los países participantes asistirán a la cita, que debatirá sobre la preservación y valorización de la biodiversidad y el desarrollo socio-económico de las comunidades que se visitan.
La visión del turista, su responsabilidad como un consumidor responsable, la influencia del cine en el turismo, y la divulgación de los destinos turísticos en los medios de comunicación serán también examinados durante el encuentro.
Otros temas de interés serán el acceso de los lugares turísticos para personas con deficiencias físicas, la gastronomía o las visitas a áreas protegidas.
Una novedad este año será la celebración de sesiones plenarias, entre ellas una en la que se presentará un balance de los tres años de funcionamiento del Foro, que surgió como una iniciativa conjunta de agencias de las Naciones Unidas, el gobierno de Brasil y la sociedad civil, representada en la Fundación Turismo para la paz y el Desarrollo Sostenible.
Según el presidente de esta fundación, Sergio Foguel, el foro mudará el año próximo a otro país, tras las ediciones celebradas en Brasil, en Salvador, Río de Janeiro y la de este año, en Porto Alegre.
Foguel, quien hoy presentó los objetivos del evento en rueda de prensa, no reveló cuál será la próxima sede y se limitó a señalar que saldrá del continente y que la elección está entre tres propuestas finalistas.
Favilla recordó que el turismo es hoy una de las principales actividades económicas del mundo, que representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, y uno de cada nueve empleos nuevos creados en el mundo.
La celebración de los primeros Foros en Brasil se debió a que el país está considerado "un laboratorio vivo" de los temas que muestran la misión de foro, por su riqueza y variedad medioambiental, la diversidad de su cultura y su potencial turístico.
En Brasil hay 17 áreas o localidades incluidas en el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), una de las agencias de la ONU que apoya el evento. EFECOM
ag/tg/jj