Casi 2 millones personas utilizaron alojamientos rurales en 2005
Cornellá de Llobregat (Barcelona), 31 oct (EFECOM).- Casi 2 millones de personas utilizaron alojamientos de turismo rural el año pasado en España con una estancia media de tres noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística hechos públicos hoy en la presentación del salón Agrotur.
Del total de usuarios de este tipo de turismo, unos 200.000 eran extranjeros, mayoritariamente de Alemania en primer lugar, seguido de Reino Unido y Francia, países que se convierten en los principales mercados emisores en alojamientos de este turismo.
Según las mismas fuentes, el número de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural creció el último año un 14,9 por ciento y el número de plazas aumentó un 17,3 por ciento.
Actualmente en Cataluña hay 1.600 establecimientos de estas características que ofrecen un total de 14.000 plazas, de los que unos 400 están en la provincia de Barcelona.
El salón Agrotur, que se celebrará del 3 al 5 de noviembre en Cornellá, contará con 170 expositores, un 6 por ciento más que el pasado año.
Durante estos tres días, los expositores mostrarán la oferta de destinos rurales incluyendo todos los servicios relacionados con el medio rural, como por ejemplo alojamientos, deportes de aventura, actividades al aire libre, patrimonio o gastronomía.
"Una de las principales novedades de este año es la habilitación de un espacio en el recinto ferial en el que los visitantes podrán reservar 'on line' su alojamiento y en el que podrán mantener un contacto directo con los propietarios o representantes de casas rurales", ha explicado el director del salón, Enric Brufau.
En el marco del certamen se pondrán a la venta oportunidades de estancias en casas rurales a partir de ocho euros la noche en nueve comunidades autónomas españolas.
El País Vasco, Aragón, Castilla la Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Granada, Castellón o Navarra son algunos de los destinos favoritos de los turistas de este sector, sin olvidar las islas Baleares o las Canarias. Las comarcas del Berguedá y Osona son los principales destinos catalanes.
El salón también abre sus puertas a la oferta internacional y en esta ocasión participan expositores procedentes de Francia, Italia, Portugal, Suiza y Perú.
La comisaria de Turismo de la Diputación de Barcelona, Teresa Planas, ha destacado "el auge" de este sector en Cataluña y su "dinamismo constante".
"Hay un importante auge de este tipo de turismo y es evidente que tan solo se podrán mantener aquellos establecimientos que se adapten mejor a la demanda, los que tengan una oferta de gran calidad", ha dicho Planas.
Teresa Planas ha destacado que "ya a ningún responsable de casa rural se le ocurre abrir un establecimiento de estas características que no tenga piscina o que no incorpore las últimas novedades y tecnologías del sector porque no podría competir con el resto".
El turismo rural tiene actividad en cualquier época del año, aunque, como cualquier otra iniciativa turística, adquiere un mayor impulso entre los meses de junio a septiembre hasta el punto de que en el verano de 2005 se registraron el 52% de las pernoctaciones en alojamientos turísticos.
Este año las pernoctaciones durante el mes de agosto se han incrementado en un 11% respecto al pasado año. EFECOM
cho/ja/mg/jlm