Constructora Algarrobico pide TSJA paralice ocupación terrenos
Almería, 31 oct (EFECOM).- La empresa constructora del hotel de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), Azata del Sol, solicitó al TSJA la paralización cautelar de la ocupación de los terrenos sobre los que se asienta el complejo, después de que la Junta de Andalucía diese por concluido el procedimiento administrativo del retracto.
Así lo explicó en declaraciones a Efe el coordinador general de Azata, Antonio Baena, después de que el secretario general técnico de la Consejería de Medio Ambiente, Juan López, explicase ayer que la constructora había rechazado los más de 2,3 millones de euros ofrecidos por la Junta por la finca donde se asienta el hotel y la colindante, ambas en terrenos del parque natural de Cabo de Gata.
Baena explicó que el 27 de octubre, tras recibir la citación por parte de la Consejería, los responsables de la constructora decidieron "pasar de la defensa al ataque", por lo que se personaron ante el TSJA, con sede en Granada, donde presentaron al titular de la sala de lo Contencioso Administrativo un recurso contra el ejercicio de retracto.
Mientras la justicia se pronuncia sobre dicho recurso, Baena explicó que los responsables de Azata solicitaron también el amparo del TSJA para que paralice de forma cautelar la ocupación de los terrenos, mientras se dicta sentencia firme sobre el ejercicio de retracto iniciado por vía administrativa por parte de la Junta de Andalucía el pasado 10 de mayo.
Baena, que espera que la paralización preventiva se resuelva en en las próximas semanas, señaló que en el recurso presentado ante el tribunal se enumeran "al menos doce pruebas" que demostrarían "la falsedad" de los motivos alegados por la Junta de Andalucía para iniciar el ejercicio de retracto: una transición patrimonial que se realizó sin comunicación a la Administración.
A la espera de que los tribunales decidan sobre el futuro del complejo hotelero de 20 plantas y 411 habitaciones, construido en terrenos del parque natural Cabo de Gata-Níjar, Baena señaló que la constructora "va a seguir apostando decididamente porque el hotel se termine".
Por su parte, la Junta de Andalucía, cuya intención al emprender el retracto fue acometer la demolición del hotel y la regeneración del terreno sobre el que se asienta, expresó su incertidumbre con respecto a los plazos en que estas iniciativas puedan llevarse a cabo, después de que Azata haya decidido emprender un proceso contencioso administrativo. EFECOM
rrl/vg/jla