Perspectiva Bayer de innovación 2006: 1.900 millones ? en I+D+i



    Wenning: «La investigación es la clave del éxito»

    · Tres patentes de Bayer por día laborable para el futuro de la compañía

    · Una tendencia de futuro: principios activos farmacéuticos producidos en
    plantas

    · Comienzo fructífero de la iniciativa de innovación «Triple i» del Grupo

    . El grupo Bayer pretende seguir reforzando la innovación como uno de los principales objetivos de su estrategia empresarial. «Una clave importante para el éxito está en la investigación, donde debemos aprovechar al máximo nuestro potencial y aplicar los resultados de forma consecuente», aseguró el martes Werner Wenning, presidente del Consejo de Dirección, durante el foro de prensa «Perspectiva Bayer de innovación 2006» celebrado en Leverkusen. En el año en curso, el Grupo invertirá en investigación y desarrollo 1.900 millones de euros, sin contar a Schering. «Esto supone el mayor presupuesto del sector químico-farmacéutico en Alemania», afirmó Wenning. Ya en la actualidad, el esfuerzo de investigación de la empresa genera tres nuevas solicitudes de
    patente por día laborable. En el año 2005, el Grupo obtuvo una facturación superior a los 4.000 millones de euros exclusivamente con nuevos productos y aplicaciones.

    Con la adquisición de Schering AG, Bayer refuerza especialmente las actividades de investigación en el área farmacéutica. «El negocio farmacéutico intensivo en investigación nunca había aportado antes una cuota tan elevada de la facturación del Grupo», explicó Wenning ante 140 periodistas de 16 países. Con una facturación conjunta de 9.100 millones de euros y un presupuesto de investigación de 1.600 millones de euros (cifras basadas en datos del año 2005), la nueva compañía Bayer Schering Pharma, con sede en Berlín, se convertirá en una de las mayores empresas farmacéuticas de Alemania. Se pretende potenciar especialmente las áreas terapéuticas cardiovascular y oncológica.
    Entre los avances más destacados de Bayer en el campo farmacéutico figura el preparado Nexavar® contra el cáncer de riñón, que se lanzó al mercado en EE.UU. a finales de 2005 en un tiempo récord, tres años por debajo de la media. Este año, Bayer obtuvo la autorización para dicho medicamento en la UE. El mismo principio activo también se encuentra en una etapa avanzada de los ensayos
    clínicos para las indicaciones de cáncer de hígado, piel y pulmón. Otros ejemplos de éxitos en la investigación farmacéutica son el antitrombótico rivaroxabán, así como las ampliaciones de la autorización para el anticonceptivo YAZ® y para el preparado contra la esclerosis múltiple Betaferón®.

    Desarrollo rápido de medicamentos

    Además de por su reconocida competencia en investigación y desarrollo, Bayer también destaca por la rapidez del desarrollo de medicamentos. Según datos del Centro Tufts para Estudios sobre Desarrollo de Medicamentos, de EE.UU., Bayer es una de las compañías importantes que han desarrollado más deprisa productos nuevos e innovadores en los últimos cinco años.

    Incremento del presupuesto de investigación de Bayer CropScience

    El futuro de la sociedad operativa Bayer CropScience, una empresa que ha marcado hitos en la fitosanidad clásica, también depende en gran medida de su capacidad de innovación. En la actualidad, la participación de los productos patentados en la facturación total es de más de un tercio, y en los próximos diez años está previsto que crezca hasta situarse claramente por encima del 50 por ciento. Los gastos de investigación totales de Bayer CropScience se elevarán de aquí al 2015 desde los aproximadamente 630 millones de euros anuales de la actualidad hasta
    unos 750 millones de euros. Esto corresponde, entre otros, a un intenso refuerzo de la investigación en las áreas de semillas y biociencias.

    «Además del desarrollo de cultivos como hortalizas, algodón, colza y arroz, la biotecnología vegetal ofrece un potencial de innovación especialmente destacado para resolver numerosos problemas», afirmó Wenning. «En Europa en general y en Alemania en particular no debemos cerrarnos las oportunidades de futuro en esta área de crecimiento», continuó el presidente del Consejo de Dirección. Sin embargo, aseguró, para poder aprovechar mejor el potencial de las plantas, es
    necesario modificar con premura la actual legislación sobre ingeniería genética en el ámbito de la biotecnología.

    Bayer MaterialScience: más del 20% de la facturación corresponde a nuevos productos

    Las actividades de investigación de Bayer MaterialScience se centran en nuevas aplicaciones, métodos de producción ecológicos y soluciones a medida para los clientes. Esta sociedad operativa invirtió el año pasado más de 250 millones de euros en investigación y desarrollo. A ello se añaden cerca de 80 millones de euros de gastos de desarrollo correspondientes a proyectos conjuntos con
    clientes. También aquí nos hallamos ante uno de los mayores presupuestos de I+D del sector, que asciende a un 3% de la facturación de la sociedad operativa. Las inversiones merecen la pena: más de una quinta parte de la facturación de Bayer MaterialScience se genera con nuevos productos y aplicaciones desarrollados en los cinco últimos años.

    La nanotecnología es una de las tecnologías clave para el futuro, y ocupa un lugar central en la investigación de materiales de Bayer. Las posibilidades que ofrece son innumerables, desde superficies que repelen la suciedad hasta aplicaciones en el campo de la medicina o pinturas que se regeneran por sí solas tras sufrir pequeños daños.

    Alemania sigue siendo el principal emplazamiento de la investigación de Bayer

    Tras la adquisición de Schering AG son 12.700 las personas dedicadas a la investigación y el desarrollo en Bayer. De ellas, algo menos del 30% trabaja en EE.UU., y más del 60% en Europa. Con más de 6.100 empleados, Alemania continúa siendo el emplazamiento de investigación más importante
    de Bayer AG.

    Pero también los empleados pertenecientes a otras secciones están llamados a aportar sus ideas sobre posibles nuevos productos. Con la iniciativa «Triple i» (el nombre se deriva de las iniciales de las palabras «inspiración», «ideas» e «innovación») se pretende estimular el potencial creativo de los 110.000 empleados en todo el mundo, cuyas ideas serán analizadas por especialistas e,
    idealmente, desarrolladas hasta transformarlas en productos innovadores. Para ello, la empresa ha puesto a disposición este año 50 millones de euros. Desde el lanzamiento de la iniciativa en abril del 2006 se han recibido más de 1.600 propuestas, de las que más de 25 parecen muy prometedoras.

    Wenning: continuar reforzando la capacidad innovadora de Alemania

    Wenning hizo un llamamiento a políticos y empresarios a continuar reforzando la capacidad innovadora de Alemania y a mostrar más audacia en la comercialización de los resultados de la investigación. A la larga, afirmó, no es posible una investigación potente si se bloquea la producción y comercialización de los resultados de la innovación. «Es necesario invertir mucho dinero y ser muy pacientes para crear una infraestructura y una base de conocimientos que
    permitan generar tecnología punta», afirmó Wenning. Durante mucho tiempo, aseguró, Alemania y toda Europa han vivido de las rentas. Pero ahora resulta urgente volver a incrementar el capital de base para no quedar descolgados de otros países. «Lo que necesitamos es tener el valor de progresar», proclamó Wenning. Al mismo tiempo se mostró preocupado en cuanto a la incorporación de
    jóvenes científicos. «Nuestro sistema educativo no proporciona los suficientes talentos para una economía dinámica impulsada por la innovación. Hace tiempo que la formación estándar ya no es suficiente para una investigación y una producción flexibles y globalizadas».

    El presidente del Consejo de Dirección de Bayer también se refirió al rechazo a la tecnología y a los problemas de aceptación de tecnologías innovadoras entre la población. En ese sentido, afirmó, tanto políticos como empresarios deben llevar a cabo una labor de concienciación. «Sólo podremos volver a ofrecer puestos de trabajo competitivos, estimulantes e interesantes en la investigación
    de punta si las condiciones del entorno son adecuadas», resaltó Wenning, y aseguró que ello sólo es posible mediante la colaboración entre la política, la ciencia y la industria.

    Elogios para la nueva estrategia de investigación del gobierno alemán

    Wenning alabó la nueva estrategia de alta tecnología del gobierno alemán destinada a reforzar la capacidad de innovación de Alemania, que prevé la portación de unos 15.000 millones de euros de aquí al 2009 para tecnologías punteras. «Creo que el programa es un paso muy importante que marca la pauta a seguir. Ahora, el desafío consiste en llevar a la práctica dicho programa de
    forma consecuente, algo en lo que estaremos encantados de apoyar al gobierno», manifestó el presidente del Consejo de Dirección de Bayer.

    Innovaciones para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente

    En su intervención, el Dr. Wolfgang Plischke, vocal del Consejo de Dirección y responsable de innovación, entre otras funciones, resaltó la importancia central de la investigación para un país pobre en materias primas como Alemania: «En la era de la globalización, el elevado nivel salarial hace que en Europa sólo puedan producirse de forma no subvencionada productos o servicios de alto valor añadido intensivos en investigación». Por ello, aseguró Plischke, es necesario
    seguir reforzando los sectores de alta tecnología.

    Plischke explicó numerosas innovaciones de la empresa de inventores Bayer. Según sus palabras, estas innovaciones no sólo aumentan el disfrute vital y la calidad de vida, sino que en ellas también representa un papel central la idea de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Como ejemplo citó los modernos plásticos de Bayer que reducen el peso de los automóviles y mejoran sus
    prestaciones, así como los materiales aislantes de Bayer que contribuyen a la protección del medio ambiente mediante el ahorro de energía.

    Una tendencia de futuro: principios activos farmacéuticos producidos en plantas

    Del desarrollo de productos innovadores y áreas de negocio totalmente nuevas fuera de las actividades actuales de las sociedades operativas se encarga Bayer Innovation GmbH (BIG). En este momento, el énfasis se centra entre otros en nuevas técnicas para el tratamiento de heridas, así como en la obtención de principios activos farmacéuticos con ayuda de la biotecnología. «Actualmente, uno de cada cuatro medicamentos nuevos es un ?biofármaco?, cuyos principios activos se producen en biorreactores», explicó Plischke. Así, una filial de BIG,
    Icon Genetics, emplea plantas de tabaco para la producción de fármacos. Plischke
    explicó: «Muchos medicamentos nuevos, especialmente para el tratamiento del cáncer, son anticuerpos monoclonales. Es posible producir estas proteínas, así como vacunas, utilizando plantas». Bayer dispone de la tecnología líder en la actualidad para la obtención de medicamentos con ayuda de plantas. Las ventajas son una reducción significativa de los costos, la posibilidad de flexibilizar la producción y la obtención especialmente rápida de proteínas.

    mlb (2006-0573es)

    En la página de Internet www.press.bayer.com (sólo en inglés y alemán) puede obtenerse información adicional, textos de los discursos y material gráfico

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección del Grupo Bayer. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el
    rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Estos factores incluyen aquéllos descritos por nosotros en informes a la Bolsa de Valores de Frankfurt y a la Comisión Supervisora del Mercado de Valores estadounidense (SEC) (inclusive el formulario 20-F). La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.