Tarifas ITV según CCAA varían hasta un 194%
Madrid, 31 oct (EFECOM).- Las tarifas aplicadas en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a los automóviles de turismo varían, según Comunidades Autónomas, hasta en un 194%, informó hoy la organización de consumidores Facua.
Melilla (19,00 euros en todos los turismos) y Extremadura (23,48 euros en todos los turismos) tienen las tarifas más económicas de las ITV de los turismos, frente a la Comunidad Valenciana y Castilla y León, que arrojan las más elevadas, en ambos casos, por encima de los 50 euros
El precio de las inspecciones oscila, pues, desde los 19 euros que cobran en Melilla por cualquier turismo hasta los 55,80 euros que cuesta en la Comunidad Valenciana la inspección de un vehículo con motor diesel.
Las tarifas de las ITV en los turismos han subido en 2006 una media del 3,6% y a ellas hay que añadir la tasa de Tráfico, fijada por el Ministerio del Interior en 2,20 euros.
En el caso de ciclomotores y motocicletas las diferencias se ahondan más y llegan a alcanzar hasta un 402%, con Cantabria y Murcia con los precios más bajos, frente a Castilla y León y Galicia que arbitran los más caros.
Facua, que reclama la gratuidad de las segundas inspecciones realizadas en un plazo razonable de tiempo por rechazo de la primera, señala que este hecho sólo ocurre en ocho de las diecisiete comunidades autónomas.
Asimismo, denuncia que las tarifas en determinadas comunidades son "totalmente desproporcionadas", si se tienen en cuenta "los grandes márgenes de beneficio con los que cuentan las ITV".
También como factor negativo de las ITV alude al aumento de las tarifas por encima del IPC.
La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 32,83 euros, frente a los 31,67 euros del pasado año.
La Comunidad Valenciana vuelve tener las tarifas más elevadas (55,80 euros para motores diesel, 40,76 euros para gasolina con catalizador y 33,60 euros sin catalizador), seguida este año nuevamente por Castilla y León (50,27 euros para motores diesel, 41,53 euros para gasolina con catalizador y 31,80 euros sin catalizador) y Madrid (45,49 euros para motores diesel y 31,37 euros para gasolina).
Canarias refleja este año una subida muy elevada en el caso de los turismos con catalizador (18,8%) y de motor diesel (48,20%) al incorporar en sus tarifas oficiales el importe referido al control de emisiones contaminantes para adaptarse a las exigencias europeas.
Sin embargo, Galicia, que ocupa el cuarto puesto entre las comunidades más caras (44,30 euros para motores diesel y 36,40 euros para gasolina), ha bajado este año sus tarifas.
En Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Melilla y País Vasco la segunda inspección es gratuita dentro de los plazos que cada una de ellas aplica.
En las comunidades que se cobran estas segundas inspecciones, las tarifas van desde aplicar un porcentaje del precio de la primera inspección que llega hasta el 70%, casos de Ceuta y Navarra, hasta importes fijos donde el máximo es de 12,96 euros aplicado en Asturias.
En cuanto a motocicletas y ciclomotores, la tarifa media en España es de 15,64 euros y el incremento medio de las mismas que se ha producido en 2005 ha sido del 3,1%, siendo Castilla La Mancha la que ha registrado la mayor subida, con un 17,2%.
Castilla y León se sitúa este año como la comunidad más cara, donde la inspección de estos vehículos tiene un coste de 31,80 euros, frente a los 6,33 euros de Cantabria, que es la más económica. EFECOM
aa/chg