BIOCAD espera obtener el 50 % de los ingresos totales a partir de las actividades de exportación para 2023
La compañía de biotecnología BIOCAD espera que la feria CPhI Worldwide asegure un clima favorable para la firma de nuevos acuerdos de distribución con representantes de las industrias farmacéuticas de Grecia, EAU y México. BIOCAD firmó un acuerdo con la compañía griega WinMedica que ya ha expresado su interés en el producto biosimilar de adalimumab indicado para el tratamiento de algunas enfermedades autoinmunes; su informe está actualmente en preparación para ser presentado y obtener el registro en la Unión Europea en 2021. Se espera que ese estudio clínico en la UE se inicie el año próximo. BIOCAD exportará más de 115.000 envases del fármaco a Grecia y Chipre en los primeros cinco años. En la CPhI, BIOCAD también logró un acuerdo de suministro con uno de los fabricantes de productos farmacéuticos más grandes en Oriente Medio y África, Julphar. Los medicamentos producidos por BIOCAD son competitivos tanto en efectividad como en precio. Por tanto, la presencia de los fármacos rusos innovadores en los Emiratos Árabes Unidos ayudará a que los tratamientos biológicos importantes sean ampliamente accesibles para los pacientes. El acuerdo de transferencia de tecnología fue suscrito por BIOCAD y una compañía mexicana, Psicofarma S.A. de C.V. para tres anticuerpos monoclonales terapéuticos: trastuzumab, rituximab y bevacizumab. BIOCAD espera un volumen de negocios de 198 millones de dólares en los países europeos y aproximadamente 516 millones de dólares en Asia, Latinoamérica y la región MENAT para 2023.
De acuerdo con las estimaciones de BIOCAD los ingresos por exportaciones se incrementarán en un 80%
"Hoy, le debemos el núcleo de las exportaciones al norte de África, India y Asia", afirma Dmitry Morozov, CEO de BIOCAD, "pero esperamos que tras recibir las autorizaciones de comercialización en Latinoamérica, incluidas Argentina, Colombia y los países de la región MENA, principalmente Egipto, estas regiones desafíen el liderazgo. También esperamos grandes ventas después de finalizar los procedimientos de autorización en los países de la UE y luego en Japón y China".
Desde septiembre de 2017, la compañía trabaja activamente para ubicar la producción de BIOCAD en Turku (Finlandia). Las actividades planificadas para 2019 incluyen la terminación del diseño de la planta de fabricación, el establecimiento de una red de laboratorios analíticos de contacto, el inicio de estudios clínicos en los países de la UE, la compra de materiales y servicios para las salas de esterilización de la nueva planta. Las primeras ventas en Finlandia están previstas para 2022.
"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".