Cuba lanza nuevo puro "Minuto" para fumadores con tiempo limitado
La Habana, 30 oct (EFECOM).- Cuba ha lanzado una nueva vitola de puros habanos bautizada con el nombre de "Minuto", descendiente de la marca "Guantanamera", que ha sido diseñada en un formato para fumadores con tiempo limitado.
La presentación de "Minuto" tendrá lugar durante la XXIV Feria Internacional de La Habana, inaugurada este lunes, según ha anunciado la Empresa Internacional Cubana de Tabacos S.A., que ha adelantado que su salida al mercado tiene como objetivo completar el muestrario para un segmento con precio popular.
El nuevo puro habano, de 104 milímetros de largo y 7,1 gramos de peso, se comercializará en petacas de tres unidades y cajas de 25, con envoltura de celofán para su mejor preservación, según publica el último número del semanario "Negocios en Cuba".
La capa externa de hojas especiales de tabaco negro, con la que se confeccionan estos puros de producción mecanizada, es uno de los detalles de su composición que le proporcionan características tales como un sabor suave y una fortaleza media.
"Minuto" se sumará a la familia de vitolas "Cristales", "Compay", "Décimos" y "Puritos", de la marca "Guantanamera", y que debe su nombre a la canción "Guajira Guantanamera", del legendario cantautor Joseíto Fernández.
"Guantanamera", aparecida en el mercado en 2002, fue la primera marca de tabaco cubano del siglo XXI, y en su elaboración se utilizan hojas de tabaco cultivado en la zona de Vuelta Arriba, la segunda región productora de Cuba.
Los fabricantes de esta marca de puros habanos señalan que está destinada a consumidores que se inician en el arte de fumar, los no habituales, hombres y mujeres jóvenes, y diseñada para segmentos de mercado donde hasta el momento el tabaco cubano no había estado presente.
Cuba produjo el año pasado el 26,8 por ciento del tabaco en rama, negro (para elaborar puros) que se cosecha en el mundo, unas tres veces más que la República Dominicana, Brasil, Argentina y Paraguay, según estadísticas internacionales.
Además posee actualmente cerca de 50 fábricas de tabaco torcido para la exportación e igual número de empresas que destinan sus producciones al consumo nacional, dos que elaboran tabaco a máquina, así como industrias de cigarrillos y de cajas de madera para envasar los puros de sus famosas marcas, como "Cohíba" y "Montecristo". EFECOM
rmo/bg/jip/ap