Empresas y finanzas

La JUR bloquea una valoración del Popular y dificulta las compensaciones

  • La institución rechaza elaborar un informe clave porque no tendría "utilidad"

Eva Díaz

Los afectados por la caída del Popular se quedarán sin conocer cuánto valía el banco antes de que fuera intervenido por la Junta Única de Resolución (JUR) y que lo comprara el Santander por un euro. 

La institución encabezada por Elke König vuelve a hacer gala de su persistente opacidad y rechaza que se elabore el informe clave para el caso, que realizaría una valoración real del Popular a fecha 5 de junio de 2017, es decir, antes de su caída, y podría abrir la puerta a que los antiguos accionistas y bonistas de la entidad recibieran una compensación por las pérdidas.

La institución europea rechazó elaborar este documento en agosto. Sin embargo, fue el mes pasado, en septiembre, cuando argumentó de forma escueta que "no se realizará una valoración" del banco porque "no tendría ninguna utilidad práctica [...] ni podría dar lugar a una decisión compensatoria", según reflejó en una misiva de respuesta al bufete Roca Junyent, que representa a Aeris Invest (brazo inversor de la familia chilena Luksic, que tenía el 3,45 por ciento del Popular).

Recurso ante Europa

La compañía inversora encabezada por el empresario Andrónico Luksic presentó ayer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la decisión de la JUR de no solicitar la elaboración de este informe.

Con este, es el quinto que los Luksic han interpuesto ante el tribunal europeo de Luxemburgo. Sin embargo, ante la urgencia y necesidad de obtener este documento, desde Roca Junyent aseguran que van a renunciar a algunas fases del procedimiento para que vaya más rápido. El proceso de resolución bancaria está regido, según la normativa europea, por tres informes. El primero realiza una valoración provisional de una entidad sobre la que se apoya la decisión de resolución. Este primer documento lo elaboró Deloitte y la propia firma consultora explicaba hasta en 28 ocasiones que era una valoración hecha de forma apresurada. En agosto de este año se publicó un segundo informe que hacía una radiografía sobre qué hubiera pasado con el banco en caso de que en vez de ser intervenido hubiera ido a concurso de acreedores. El documento, también elaborado por Deloitte, determinó que los exaccionistas y bonistas del Popular habría sufrido pérdidas hasta tres veces mayores.

El tercer documento, conocido como informe de valoración 2, vendría a ser una extensión del primero, aunque ya realizado de forma detenida y profunda. El texto haría una valoración del banco, y en el caso de que valiera más de lo que se estimó en el informe provisional, abriría la puerta a que los antiguos inversores reclamaran compensaciones.

Cabe destacar que la JUR no ha publicado de manera íntegra ninguno de los dos informes que tiene de Deloitte. Ambos han sido censurados en partes.