Empresas y finanzas

Durao Barroso pide acción común de la UE para reducir emisiones



    Lisboa, 30 oct (EFECOM).- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió hoy de que se necesita una estrategia común en el sector energético para impulsarlo y cumplir los compromisos de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

    También afirmó que "el debate en Europa acerca de la energía nuclear no debe ser un tabú".

    Pero matizó que "corresponde a los estados miembros, y no a la Comisión Europea, decidir si optan o no por la energía nuclear, y la comunidad puede ofrecer su contribución para aquellos que así lo deseen", dijo Durao Barroso.

    El presidente de la Comisión intervino hoy en Lisboa durante la Conferencia Estrategia Europea para la Energía y calificó de "absurdo" que puedan existir "27 minimercados" en el sector energético y dijo que los estados miembros de la UE deben hablar "con una sola voz".

    La idea de que cada estado de la UE tenga una política energética por separado es "absurda y peligrosa debido a los cambios globales que se producen en este campo", agregó.

    El presidente de la Comisión Europea anunció que presentará el próximo mes de enero un programa que "establecerá un objetivo claro acerca de la manera como debe evolucionar el mercado energético".

    Añadió que se trazarán "medidas concretas" para los mercados internos "de la electricidad y del gas", además de un programa a largo plazo para "las energías renovables".

    Durao Barroso insistió en la idea de que se necesitan estas medidas "para alcanzar los objetivos en materia de las alteraciones del clima, evitar una dependencia cada vez mayor de los hidrocarburos y limitar los impactos de futuras crisis de precios del petróleo".

    También trazó el objetivo de reducir en un 20 por ciento la energía que se consume en los países de la UE para el año 2020.

    Argumentó que al utilizar equipos y medios "obsoletos" en la producción de energía "se incrementa el costo de vida" de los ciudadanos europeos.

    Recordó que la UE se había comprometido a reducir las emisiones de dióxido de carbono en el 5 por ciento por debajo del nivel de 1990 y dijo que si "se continua por este camino no se alcanzará ese objetivo".

    Se refirió también a la comisión intergubernamental que ha estudiado los cambios climáticos y que concluyó que la temperatura ha aumentado en 0,6 grados centígrados y que "en el peor de los escenarios" se incrementará en 5,8 grados "a finales de este siglo".

    Según el presidente de la Comisión Europea, el objetivo general de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono es un compromiso "inequívoco" de la UE, aunque cada Estado miembro tenga la libertad de definir cómo lo alcanzará.

    Durao Barroso dijo que los Estados miembros que opten por la energía nuclear podrán contar con la UE, principalmente en los temas de investigación y seguridad.

    Respecto a las recientes negociaciones con Rusia sobre energía señaló que "existe una interdependencia potencialmente ventajosa", pero Europa sólo conseguirá ventajas en el diálogo con Moscú "si habla unida y no con 27 voces diferentes".

    "Espero, añadió, que este enfoque se traduzca en un nuevo acuerdo de asociación con Rusia, en el que la energía será parte integrante".

    Agregó que el acuerdo debe estar basado en los principios de la Carta de la Energía de la UE, en la libertad de acceso a los mercados, la transparencia y la reciprocidad. EFECOM

    mrl/ecs/jla