Trujillo dice compartir una "mayoría" peticiones manifestación
Huesca, 30 oct (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, dijo hoy que comparte una mayoría de las peticiones hechas en la manifestación celebrada este sábado en Madrid convocada por la Asamblea contra la Precariedad y por una Vivienda Digna y a la que asistieron miles de jóvenes.
Trujillo, que firmó en Huesca convenios para la rehabilitación de 878 viviendas en ocho municipios aragoneses, dijo que "con la mayoría de las peticiones nos identificamos y estamos trabajando en esa dirección", en favor de más vivienda protegida y menos especulación.
Aseguró que las distintas iniciativas puestas en marcha desde el Gobierno se dirigen al cumplimiento de la reclamación ciudadana de facilitar el acceso de las familias a una vivienda.
En este sentido, destacó que el Ejecutivo ha activado un plan de choque que ha facilitado el acceso a la vivienda de 71.000 familias, así como un Plan de Vivienda 2005-2008 dotado con 7.000 millones de euros para posibilitar una vivienda a otras 720.000 familias, en su mayor parte (80%) jóvenes.
Añadió que estas iniciativas, junto a la creación de una Sociedad Pública de Alquiler, la elaboración de un Código Etico de la Edificación y la tramitación de una nueva Ley de Suelo tienen como objetivo facilitar el acceso de las familias a una vivienda y conseguir una "desaceleración" del precio de los de precio libre.
Destacó a este respecto que en dos años y medio se había cumplimentado con el cincuenta por ciento de los objetivos del Plan de Vivienda, al estar ya entregadas 380.000 de las 720.000 viviendas de protección previstas.
Trujillo señaló que todas estas medidas habían posibilitado un progresivo descenso del nivel de incremento de la vivienda libre desde el 18,04 por ciento de abril de 2004 al 9,7 registrado el pasado mes de abril, "la primera vez en cinco años -subrayó- que crece por debajo de los dos dígitos".
Respecto al crecimiento del precio de la vivienda en algunas comunidades autónomas con Aragón, por encima de la media nacional, explicó que las propias peculiaridades de los mercados locales determinaban finalmente los valores.
La ministra achacó las dificultades existentes para el acceso a la vivienda a la Ley de Suelo aprobada por el Gobierno del PP en 1998, cuyo contenido consideró "nocivo" para el desarrollo de una política de vivienda de carácter público al posibilitar la "especulación" y una "falta de transparencia" en las operaciones inmobiliarias.
"La Ley del Suelo del PP dice que se puede urbanizar allá donde se quiera, porque cuanto más suelo la vivienda es más barata, pero el efecto ha sido nocivo porque se ha dado especulación y las familias han quedado excluidas".
En relación al Decálogo contra la Corrupción Urbanística promovido desde el PSOE, la ministra señaló que el Gobierno trabaja actualmente de forma "coordinada y transversal" para garantizar el desarrollo de las políticas de vivienda y suelo.
Trujillo no quiso comentar, sin embargo, las manifestaciones hechas por el fiscal coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente, Antonio Vercher, a favor de la demolición de las construcciones ilegales y se limitó a afirmar que "no las conocía". EFECOM
lef/mm/br