Brasil dice que nuevo contrato garantiza su abastecimiento de gas
Brasilia, 29 oct (EFECOM).- El ministro brasileño de Minas y Energía, Silas Rondeau, afirmó hoy que el contrato firmado anoche entre Petrobras y el gobierno boliviano garantiza el abastecimiento de gas natural de Brasil.
"El acuerdo garantiza la rentabilidad de los negocios de Petrobras y es fundamental porque garantiza el suministro de gas natural para el mercado brasileño", afirmó Rondeau en declaraciones a periodistas en Brasilia.
La nacionalización de los hidrocarburos en la nación vecina había generado incertidumbre en Brasil debido a que prácticamente la mitad del gas natural consumido por los brasileños procede de Bolivia.
Brasil importa actualmente cerca de 26 millones de metros cúbicos de gas natural boliviano diarios gracias a un acuerdo que rige hasta el 2019 y que prevé elevar ese volumen a un máximo de 30 millones de metros cúbicos.
"Fueron negociadas condiciones de exploración y un contrato de 30 años a partir de la homologación y aprobación del acuerdo por el Parlamento", aseguró Rondeau al referirse al contrato que le permitirá a Petrobras seguir explorando y explotando las reservas de gas natural en Tarija, de donde procede el gas importado por Brasil.
El ministro hizo sus declaraciones tras acudir, vestido con una chaqueta con la marca de Petrobras, a un colegio electoral de Brasilia para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales brasileñas.
Petrobras, la mayor operadora internacional en Bolivia, fue una de las diez empresas que firmó entre el viernes y el sábado nuevos contratos con el gobierno boliviano para adecuar sus actividades a la reglamentación del decreto por el que el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos en su país.
Rondeau afirmó que la negociación entre Brasil y Bolivia fue "una demostración de cómo se pueden superar las diferencias en favor de un proyecto mayor, que es la integración de Suramérica a través del gas natural".
"Tanto Bolivia como Venezuela, Perú y Argentina, cualquier otro país que tenga campos de producción de gas es importante dentro de la ecuación de la integración energética suramericana", afirmó.
Por su parte, la ministra de la Presidencia brasileña y ex ministra de Minas y Energía, Dilma Rousseff, aseguró que el acuerdo demuestra el éxito de la estrategia del gobierno brasileño de negociar con Bolivia en lugar de endurecer su posición en respuesta a la nacionalización en ese país.
"Imagino que esas críticas (a la falta de una reacción más enérgica) obedecen al ambiente electoral, incluso porque, por razones geopolíticas, la estrategia de la confrontación ya se mostró inútil", afirmó la ministra, tras citar el caso de Irak.
Rousseff afirmó que Petrobras obtuvo "las garantías necesarias para que una empresa de su tamaño pueda hacer grandes inversiones y ser remunerada por ellas".
En un comunicado, la petrolera brasileña aclaró que el contrato se refiere exclusivamente a las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y no hace referencia ni al precio del gas importado por Brasil ni a la situación de las dos refinerías que posee en Bolivia y cuyo control tiene que entregar, según lo establece el decreto de nacionalización. EFECOM
cm/mw/jj