Empresas y finanzas

Más de 200 artistas piden a Cultura intervenir la SGAE

  • Entre los peticionarios, Kiko Veneno, Melendi o Leiva
  • Denuncian que los actuales gestores impiden que los socios voten
  • Quieren proteger sus derechos y evitar el fin del organismo

elEconomista.es

Más de 200 socios de la Sociedad General de Autores y Escritores (SGAE) han pedido al ministro de Cultura, José Guirao, mediante una carta, la intervención de la entidad de forma temporal, así como eliminar los órganos de gobierno y representación, con el objetivo de proteger sus derechos y evitar el fin de la misma.

La carta ha sido firmada a título personal por artistas como Melendi, Iván Ferreiro, Leiva, Quique González, Nacho Vegas o Kiko Veneno, entre otros. En el escrito se reclama la intervención mediante la designación de un gestor interino que asuma las funciones legales y estatuarias. Los autores denuncian que la Junta Directiva de la SGAE ha convocado elecciones y no se les permite a los socios ejercer su derecho a voto, negándose a habilitar un sistema de voto electrónico aplicado con anterioridad en la última Asamblea General, que además contó con una participación histórica.

De igual forma, señalan que estas medidas son para que se les rescate de la situación actual de indefensión en la que se encuentran por culpa de los actuales gestores de la entidad.

Advertencias del ministro

El ministro de Cultura reconoció ya en una entrevista con Europa Press la semana pasada que existía la posibilidad de que la intervención de la SGAE se diese antes de sus elecciones el próximo 26 de octubre, en el caso de que la sociedad de autores no cumpliese con los requerimientos del departamento ministerial.

Por su parte, el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, aseguraba que "no existe razón alguna que justifique ningún tipo de intervención". Así, recordaba que desde la SGAE se ha dado respuesta "a todos y cada uno" de los requerimientos llegados desde Cultura. "No hay posibilidad de una intervención que está perfectamente delimitada por la legislación vigente que, no me cabe duda, el ministro debe conocer", dijo.