Empresas y finanzas

Lisboa ratifica el adelanto del AVE a Madrid y Vigo



    Lisboa, 28 oct (EFECOM).- El ministro portugués de Obras Públicas, Mario Lino, ratificó hoy el adelanto de la construcción de los trenes de alta velocidad que unirán en 2013 Lisboa con Madrid y Vigo y tendrán un costo para este país de 9.100 millones de euros.

    En la presentación oficial del Plan Estratégico del sector ferroviario luso, Lino confirmó hoy que la conexión con Galicia estará lista dos años antes del lazo inicial previsto, como había adelantado extraoficialmente el viernes.

    El ferrocarril seguirá las especificaciones de alta velocidad en el tramo Lisboa-Oporto, y otras ligeramente inferiores en el segmento Oporto-Vigo para reducir el costo de la obra, presupuestada según el ministro en 1.400 millones de euros.

    Tras un periodo de indecisiones, retrasos y polémicas por los elevados recursos que Portugal deberá dedicar a estos proyectos, la solución planeada por el gobierno luso unirá Oporto y Vigo en un trayecto de 60 minutos que los trenes recorrerán a cerca de 250 kilómetros por hora con tráfico mixto, de personas y mercancías.

    El ministro confirmó también que el tramo portugués del AVE Lisboa-Madrid tendrá un costo estimado de 3.000 millones de euros, y el Lisboa-Oporto de 4.700 millones con lo que, en total las grandes obras ferroviarias de los próximos seis años tendrán un costo de 9.100 millones de euros para su país.

    El presupuesto de la conexión con Madrid incluye la construcción de un nuevo puente sobre el río Tajo, que costará 600 millones de euros y que todavía no se ha decidido si servirá también para automóviles.

    Lino explicó que la financiación de los proyectos será costeada por el estado portugués un 40 por ciento, un 22 por ciento por fondos de la Unión Europea y el resto con el pago de los usuarios.

    Con su plan ferroviario, el gobierno del socialista José Sócrates aspira a que el 60 por ciento de los 10 millones de habitantes de Portugal puedan desplazarse entre sus principales ciudades en menos de dos horas y el 90 por ciento en menos de tres.

    Las previsiones de infraestructuras prevén también la construcción y modernización de ferrocarriles convencionales para garantizar esas capacidades a la población y permitir que el transporte de mercancías por tren crezca un 70 por ciento.

    Las orientaciones estratégicas del plan establecen un gran corredor ferroviario norte-sur y otro transversal en el centro del país reforzados con una "malla complementaria" de conexiones que cubrirán las principales necesidades de transporte de la población y de las empresas lusas. EFECOM

    ecs/jj