En la elite
Raimundo Díaz
Madrid, 28 oct (EFECOM).- La bolsa española da muestras de no padecer mal de altura y se mantiene entre la elite del funambulismo bursátil, después de sumar siete semanas consecutivas subiendo peldaños y superar, por primera vez en su historia, el listón de los 13.700 puntos.
El mercado, que parece tener ganas de más, se anotó durante la semana tres máximos intercalados con días de "descanso" en los que coger fuerzas, apoyado en el neoyorquino Dow Jones, que también se batió a sí mismo, aunque en la recta final se desinfló, lastrado por el temor a una desaceleración económica mayor de lo previsto.
Al cierre de la semana, la séptima consecutiva que vive en positivo el mercado español -algo que no ocurría desde diciembre de 2004-, su principal indicador, el Ibex-35, se anotó un avance del 1,24 por ciento y acabó en 13.725,8 puntos.
En estas siete semanas, las bolsa se ha anotado 1.644,1 enteros, el equivalente a una subida del 13,6 por ciento.
Alcanzar estas cotas supone una rentabilidad del 27,87 por ciento en lo que va de año, muy superior a la obtenida por el resto de plazas internacionales.
Esta semana, los protagonistas fueron los resultados empresariales y los grandes valores del Ibex, con Telefónica como primera estrella, ya que se revalorizó cerca del 6 por ciento y volvió a cotizar por encima de los 15 euros, algo que no pasaba en los últimos cinco años.
Los analistas opinan que la operadora está a un precio "atractivo" y tiene recorrido porque los inversores se están mostrando proclives a comprar "telecos" ante la previsión de que otros sectores como el constructor el inmobiliario o la banca pisarán el freno.
También registraron abultados avances Cintra (6,27 por ciento) y Acerinox, que ganó el 6,26 por ciento entre los rumores que apuntan a que un grupo surcoreano está interesado en adquirir a la siderúrgica española.
El otro lado de la moneda fue para Metrovacesa, que se dejó el 10,47 por ciento después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya propuesto a la Sociedad de Bolsas que sea excluida del selectivo si no soluciona sus problemas de falta de liquidez.
Una vez más Wall Street dirigió a los mercados internacionales, que se movieron según los datos macroeconómicos de la principal economía del mundo y al ritmo que reflejan que ésta se está desacelerando.
La bolsa española, como el resto de sus colegas europeas, siguió estos pasos salvo el viernes, en el que se desmarcó de la tendencia generalizada de pérdidas y cerró, por primera vez en su historia, por encima de 13.700 puntos.EFECOM
atm/cg