Empresas y finanzas

CCOO cree acertado aplicar período transitorio rumanos y búlgaros



    Madrid, 27 oct (EFECOM).- El secretario de Inmigración de CCOO, Julio Ruiz, aseguró hoy que su sindicato ve "acertado" que se aplique un período transitorio para la entrada al mercado laboral español de trabajadores rumanos y búlgaros a partir del 1 de enero de 2007, fecha en que sus países entrarán a forma parte de la UE.

    En declaraciones a EFE, Ruiz explicó que esta medida tiene como objetivo el evitar un "desequilibrio no deseado" en el mercado laboral español.

    Este consistiría en que la entrada masiva de trabajadores de esos dos países -especialmente rumanos- conllevaría el que ocuparan la totalidad de los puestos de trabajo que se ofertan al conjunto de extranjeros, explicó.

    Otra de las razones por las que CCOO apoya ese período transitorio, que seguramente sería "corto", según Ruiz, es que hay que ver cómo evoluciona la renta de Rumanía y Bulgaria una vez que empiecen a recibir subvenciones de la Unión Europea.

    Según Ruiz, esas ayudas permitirán, especialmente a Rumanía -que es de donde más inmigrantes llegan a España- atenuar la salida de sus trabajadores.

    Otro de los motivos por los que CCOO respalda la limitación transitoria de libre movimiento es porque países europeos que también reciben a trabajadores rumanos ya la han adoptado (Francia) o piensan hacerlo (Italia).

    CCOO no es el único agente social que respalda el período transitorio, UGT también lo anunció hoy públicamente.

    Además, según Ruiz, en una reunión celebrada este miércoles en el Ministerio de Trabajo -y que fue convocada por el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez- la CEOE también se mostró partidaria de su aplicación.

    La posición del Ministerio de Trabajo todavía no está definida y están a la espera de conocer las decisiones que adopten Francia e Italia, según Ruiz.

    Por ello, Trabajo piensa convocarles a nueva reunión formal, para la que no existe fecha.

    En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo que el Ejecutivo está estudiando el impacto que tendrá en el mercado de trabajo la plena integración en la UE de Rumanía y de Bulgaria y descartó que se vayan a adoptar restricciones como las aplicadas por el Reino Unido.

    El ministro de Interior británico, John Reid, advirtió el pasado día 24 que limitará los derechos de trabajo de rumanos y búlgaros cuando ambos países entren en la Unión Europea y, si no están cualificados, sólo podrán trabajar en la agricultura y en la industria alimentaria. EFECOM

    jmj/prb