Acciona construirá la planta de biomasa de Greenalia
- Gana la licitación junto a Imasa, su consorciada en Forestalia en León
Tomás Díaz
Un consorcio formado por Acciona Industrial e Imasa Ingeniería y Proyectos se ha adjudicado la construcción, la operación y el mantenimiento durante un periodo de 15 años de la central de biomasa de 50 MW que promueve Greenalia en Teixeiro (La Coruña) y que exige una inversión de unos 110 millones de euros.
Greenalia se adjudicó la planta en la subasta de renovables celebrada en 2016 y, según el calendario previsto, debe culminar su construcción antes de 2020. Con una capacidad de tratamiento de biomasa de 500.000 toneladas anuales, será la mayor central del Sur de Europa que utilice restos de poda y residuos de madera de eucalipto para generar electricidad.
Tanto Acciona como Imasa tienen una larga trayectoria en plantas que utilizan biomasa como combustible: la primera ha participado en la construcción de centrales como la de Sangüesa (Navarra), o la de Miajadas (Cáceres); Imasa, por su parte, cuenta en su haber con diversos proyectos y con tecnología propia, destacando las plantas de Vetejar y Agroenergética de Baena, ambas en Córdoba.
El consorcio también ha ganado la construcción, la operación y mantenimiento por 15 años de la planta de 50 MW que promueve Forestalia en Cubillos del Sil (León), igualmente adjudicada en la citada subasta. En este caso, la instalación consumirá biomasa forestal y, en menor medida, paja de cereal; la inversión es de 100 millones.
Generará 400 empleos
Además del impacto medioambiental positivo, la planta de Greenalia tendrá beneficios económicos y sociales, promoviendo la creación de empleo y el crecimiento en zonas rurales. La construcción de la planta requerirá la contratación de 400 personas y, una vez que esté en marcha, creará 35 puestos de trabajo permanentes y alrededor de otros 100 indirectos dentro de la cadena de suministro de combustible.
Según los cálculos de Greenalia, la planta -de la que espera una Tasa Interna de Retorno del 23,5 por ciento- le aportará unos ingresos de 33 millones y un resultado bruto operativo (ebitda) de más de 16 millones de euros en 2021. Durante los siguientes 25 años espera que le genere unos ingresos recurrentes de 910 millones por la venta de energía y de 295 millones por la venta de biomasa.
Greenalia también promociona 182 MW eólicos -originalmente eran proyectos de Gamesa- que se adjudicó en la última subasta de 2017, para los que espera obtener la financiación a la vuelta de verano. Combinados con la planta de biomasa y con su actividad actual, espera que su ebitda sea de 41,5 millones en 2021.