Habrá tren de alta velocidad entre Lisboa, Vigo y Madrid en 2013
Lisboa, 27 oct (EFECOM).- El plan ferroviario portugués para enlazar Lisboa por alta velocidad con Vigo y Madrid prevé que las conexiones estén listas en 2013 o 2014 en el caso de Galicia, que tendrá especificaciones inferiores pero conectará con Oporto en 60 minutos.
Según el proyecto de las obras, cuyos detalles fueron divulgados hoy de forma extraoficial, la línea Oporto-Vigo aprovechará el trazado actual hasta Braga y transportará tanto personas como mercancías.
El plan confirma también que se mantienen las fechas previstas para empezar a construir en 2008 el tren de alta velocidad entre Lisboa y Madrid y terminarlo en 2013, con parada en la localidad portuguesa de Evora y una estación en Elvas-Caia, a escasos kilómetros de la frontera española de la provincia de Badajoz.
La conexión Lisboa-Oporto será de alta velocidad pero de Oporto a Vigo se realizará con especificaciones de 220 a 250 kilómetros por hora, ligeramente inferiores, para ahorrar costos en trazados, túneles y viaductos, por la difícil orografía de la zona.
El ministro portugués de Obras Públicas, Mario Lino, confirmó hoy sobre el proyecto, en declaraciones a los periodistas, que la conexión Oporto-Vigo anticipará su entrada en funcionamiento a 2013 o 2014 y se realizará en dos fases.
La primera será continuar el tramo existente Oporto-Braga mediante una nueva línea de ancho de vía ibérico hasta Valenca do Minho, en la frontera española con Galicia.
"En el futuro decidiremos -en la segunda fase- sobre la adaptación al ancho de vía europeo, pero la actual es una solución bastante más económica, prevista ya por el Gobierno anterior y compatible con la que se utiliza en España", agregó Lino.
Según el proyecto habrá dos paradas en territorio portugués, en las localidades de Braga y Valenca do Minho.
La secretaria de Estado de Transportes de Portugal, Ana Paula Vitorino, declaró también sobre las denominadas "Orientaciones Estratégicas para el Sector Ferroviario 2006-2015" que un estudio confirma la viabilidad económico-financiera del proyecto Oporto-Vigo en términos de transporte de pasajeros y mercancías.
Según la secretaria de Estado el inicio de las obras de este trazado están previstas para 2009 o 2010 y gracias a la reducción de la "alta velocidad" bajará el costo y las exigencias de construcción y el proyecto estará terminado antes de la fecha inicial prevista con España, que era 2015.
Los planes del Gobierno portugués establecen también que la estación central del tren de alta velocidad en la ciudad de Oporto será la de Campanha y que la línea tendrá "viabilidad de conexión" con el aeropuerto de la ciudad, Antonio Sá Carneiro.
El ministro Lino adelantó que están previstas paradas en las localidades portuguesas de Aveiro y Coimbra y en el futuro aeropuerto internacional de Ota, situado a unos 40 kilómetros al norte de Lisboa.
El plan portugués de ferrocarriles aspira a que en 2015 estén unidas con alta velocidad las principales ciudades del país y que el 90 por ciento de la población pueda usar este sistema de transporte.
El costo previsto de las obras ascenderá a 7.700 millones de euros, de los que 4.700 corresponden a la conexión Lisboa-Oporto y el resto al tramo luso de la capital a Madrid.
Las nuevas conexiones también exigirán la construcción de un nuevo puente sobre el río Tajo, presupuestado en 600 millones de euros.
Aunque la financiación de los proyectos aún no está cerrada, el plan gubernamental, que ha levantado polémicas, prevé que un 22 por ciento de la obra se pague con fondos europeos, un 40 por ciento lo asuma el Estado portugués y el resto se financie con las tarifas que pagarán los usuarios de los trenes. EFECOM
abm/ecs/cg