Gas Natural: España uno de los mercados con más liquidez en la UE
París, 27 oct (EFECOM).- El español es uno de los mercados del gas natural licuado (GNL) con mayor liquidez en Europa, afirmó hoy el director de relaciones internacionales de Gas Natural, Pedro Moraleda, que subrayó el elevado grado de apertura de España y el fuerte desarrollo de esta fuente energética.
"El español es uno de los mercados con más liquidez de Europa", indicó en la undécima edición de la Cumbre Mundial del Gas Moraleda, quien lo ejemplificó con el desvío de barcos para aprovisionar España que inicialmente se dirigían a Norteamérica.
Moraleda recordó que la normativa española establece que al menos una cuarta parte de la capacidad de las terminales de regasificación del GNL deben estar dedicadas a contratos de menos de dos años, lo que le da flexibilidad, con gran capacidad de adaptación a las variaciones estacionales del mercado.
Destacó que en la península ibérica hay más plantas de regasificación que en el resto de Europa y que el 50% de las importaciones europeas de GNL fueron al mercado español.
"El precio es un elemento clave para atraer a un carguero", constató el responsable de Gas Natural, que en la penúltima sesión de la Cumbre Mundial del Gas dedicada a analizar si se está constituyendo un mercado global del GNL presentó al auditorio Stream, la filial común de su grupo con Repsol.
Tras indicar que "no podemos decir que haya un mercado global del GNL" como existe el del petróleo, analizó algunos de los elementos propios de este negocio en el que España es uno de los actores más antiguos, con más de 40 años de experiencia, y también de los más importantes.
El directivo de Gas Natural enumeró algunas de las barreras a la unificación de este mercado a escala mundial, empezando por las técnicas: las diferentes calidades del gas o la imposibilidad de acoger los grandes barcos que se construyen ahora en todas las terminales.
Aunque señaló que hay una "suavización de rigideces" en los principales mercados, matizó que las reglas de acceso a las terminales no son iguales en las diferentes regiones del mundo.
Moraleda comentó que "el GNL es un negocio para ricos", en la medida en que en ocasiones hay que pagar por el gas un precio muy superior al fijado para el que llega por gasoducto debido a las fuertes oscilaciones en este mercado.
El directivo de Gas Natural auguró que en el horizonte de 2030, el GNL representará el 11,6% del consumo mundial de gas, frente al 4,5% en la actualidad.
El vicepresidente ejecutivo de la petrolera francesa Total, Yves-Louis Darricarrere, responsable de la actividad de gas y electricidad, señaló en el próximo decenio la demanda mundial de GNL va a crecer a un ritmo en torno al 10% anual, frente al 2-3% de subida del consumo de gas y del 1-2% de petróleo. EFECOM
ac/mdo