Vegara subraya "no sería primera vez" diferencia opinión con CE
Bruselas, 27 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, restó hoy importancia al enfrentamiento entre Bruselas y las autoridades españolas por las condiciones de la CNE a la opa de E.ON y subrayó que "no sería la primera vez en que hay una diferencia de interpretación entre un Estado y la Comisión Europea".
En rueda de prensa, Vegara indicó que el ministro de Industria, Joan Clos, resolverá los recursos presentados contra las medidas de la CNE "respetando la normativa española" e incidió en que, si entonces sigue habiendo discrepancias con el Ejecutivo de la UE, "no sería la primera vez".
La Comisión Europea abrió la semana pasada un procedimiento de infracción a España por no haber retirado los requisitos "ilegales" para autorizar la opa del grupo alemán sobre Endesa y advirtió de que, si Madrid no los modifica, podría llevar el caso al Tribunal de Justicia de la UE en un plazo muy corto.
En su respuesta a la carta de emplazamiento -el primer paso del procedimiento de infracción- de la Comisión, las autoridades españolas piden más tiempo para dar las explicaciones demandadas.
Previsiblemente, el Ministerio de Industria anunciará los posibles cambios en las condiciones de la CNE cuando resuelva los cinco recursos presentados contra las mismas -por E.ON, Endesa, Gas Natural, Iberdrola y una asociación de accionistas minoritarios-, para lo que tiene de plazo hasta el 10 de noviembre.
El secretario de Estado recordó que España, igual que otros Estados miembros, ya ha tenido enfrentamientos parecidos con Bruselas, por cuestiones en el ámbito energético, pero también en otras áreas -citó la "acción de oro" en las empresas privatizadas-.
Vegara, quien se encuentra en Bruselas para participar en una reunión del Comité Económico y Financiero de la UE -en el que están representados los 25-, subrayó que no tenía previsto reunirse con ningún representante de la Comisión Europea para tratar este asunto.
Respecto a la investigación abierta por el Ejecutivo comunitario sobre los poderes que se reservó el Gobierno alemán en la compañía resultante de la fusión de E.ON y Ruhrgas, que tuvo lugar en 2002, el secretario de Estado subrayó que este caso y el español son dos procedimientos distintos, sobre fundamentos legislativos diferentes. EFECOM
epn/mdo