Empresas y finanzas
Paro baja en 14 CCAA y sube en Asturias, C.Valenciana y Canarias
Madrid, 27 oct (EFECOM).- El paro bajó en el tercer trimestre de este año en catorce comunidades autónomas, especialmente en Baleares (-26,56 por ciento), además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y subió en el resto, de forma muy significativa en Asturias (21,08) y en menor medida en la Comunidad Valenciana y Canarias.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de España el paro bajó en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior en 72.000 personas (-3,92 por ciento), con lo que el número de desempleados se situó en 1.765.000, el 8,15 por ciento de la población activa.
Además del descenso de Baleares (-26,56 por ciento), el paro bajó también en Extremadura (-17,28), Galicia (-13,85), Madrid (-13,10), Navarra (-11,78), Aragón (-9,29), Castilla y León (-8,97), País Vasco (-7,98) y La Rioja (-5,22), además de en las ciudades autónomas de Ceuta (-18,73) y Melilla (-11,57).
Con descensos por debajo de la media se situaron Cantabria (-3,01 por ciento), Cataluña (-2,91), Murcia (-1,32), Andalucía (-0,76) y Castilla-La Mancha (-0,58 por ciento).
Por el contrario, el paro subió especialmente en Asturias (21,08 por ciento) y también en la Comunidad Valenciana (6,68 por ciento) y Canarias (5,45 por ciento).
En términos absolutos, el paro bajó más en Madrid, donde se registraron 29.000 parados menos, seguida de Galicia (-15.000) y Extremadura (-10.800), mientras que sólo subió en la Comunidad Valenciana (12.200 parados más), Asturias (8.000) y Canarias (6.200).
Respecto al mismo trimestre del año anterior, el paro bajó en ocho comunidades autónomas -además de en Ceuta-, especialmente en Extremadura (-26,89 por ciento) y Galicia (-14,73 por ciento) y subió en el resto, más en Canarias (14,42) y la Comunidad Valenciana (10,15), además de en Melilla (19,15 por ciento).
En términos absolutos, el paro descendió especialmente en Andalucía (19.300 parados menos), Extremadura (-19.100) y Galicia (-16.100), mientras que subió más en Comunidad Valenciana (17.900) y Canarias (15.100 parados más).
Las tasas de paro más altas se registraron en Andalucía (12,52), Canarias (11,88) y Extremadura (11,35), además de en Ceuta (18,68) y Melilla (12,37), en tanto que las más bajas se localizaron en Baleares (4,76), Navarra (4,79), Aragón (5,16) y La Rioja (5,76).
El siguiente cuadro recoge el número de parados (en miles) por comunidades autónomas en el tercer trimestre de 2006, así como la variación en cifras absolutas y en porcentaje con respecto al anterior trimestre y respecto al mismo trimestre del año anterior.
La última columna recoge la tasa de paro.
.
.
TRIM VAR TRIM ANT VAR TRIM 2005 TASA
CCAA ACTUAL Abs. % Abs. % Paro
---------------------------------------------------------------
Andalucía 446,1 -3,4 -0,76 -19,3 -4,15 12,52
Aragón 31,7 -3,3 -9,29 -0,3 -1,04 5,16
Asturias 45,9 8,0 21,08 3,8 8,97 9,76
Baleares 26,5 -9,6 -26,56 0,1 0,38 4,76
Canarias 119,6 6,2 5,45 15,1 14,42 11,88
Cantabria 17,2 -0,5 -3,01 -1,8 -9,27 6,38
C.y León 86,3 -8,5 -8,97 -0,5 -0,54 7,50
C-La Mancha 77,4 -0,5 -0,58 6,2 8,75 8,77
Cataluña 229,4 -6,9 -2,91 12,1 5,56 6,25
C.Valenciana 194,8 12,2 6,68 17,9 10,15 8,29
Extremadura 51,8 -10,8 -17,28 -19,1 -26,89 11,35
Galicia 93,5 -15,0 -13,85 -16,1 -14,73 7,28
Madrid 192,7 -29,0 -13,1 3,6 1,89 6,09
Murcia 50,9 -0,7 -1,32 3,9 8,38 7,89
Navarra 14,6 -1,9 -11,78 -0,5 -3,58 4,79
País Vasco 69,1 -6,0 -7,98 -7,5 -9,73 6,50
La Rioja 8,8 -0,5 -5,22 2,1 (:) 5,76
Ceuta 5,5 -1,3 -18,73 -0,2 -3,98 18,68
Melilla 3,3 -0,4 -11,57 0,5 19,15 12,37
----------------------------------------------------------------
Total 1.765,0 -72,0 -3,92 0,0 0,00 8,15
EFECOM
st-td/ero