Empresas y finanzas

Antaxi pide un encuentro con Fomento tras suspenderse el reglamento que limita las VTC en Barcelona


    elEconomista.es

    La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha reclamado un encuentro con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y que fije una fecha para la Conferencia Nacional del Transporte, tras la suspensión cautelar de la licencia urbana de vehículos de alquiler con conductor (VTC) de Barcelona.

    Antaxi ha mostrado su apoyo a los taxistas de Barcelona que han anunciado una huelga de 12 horas para los próximos 25 y 27 de julio y agradece al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) su "voluntad clara de trabajar para que se cumpla la ley".

    El presidente de esta organización, Julio Sanz, lamenta que "algo tan básico como que se cumpla la legalidad vigente sea motivo de felicitación". Sanz pide al Gobierno que actúe para que se respete la proporción del 1/30 (una licencia de VTC por cada 30 de taxi) y que no se trate de "poner impedimentos a las administraciones que como el AMB, tratan de que se respete la ley y se garantice la sostenibilidad de un servicio público tan importante como es el taxi"

    El TSJC suspende la norma de Colau al entender que puede derivar en "daños y perjuicios" 

    La reacción llega después de que la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya suspendido cautelarmente el reglamento de ordenación de la actividad del transporte urbano VTC, como Uber y Cabify, que había impulsado el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), tal y como solicitaba la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    En el auto se convoca a la CNMC, que presentó un recurso contencioso contra el reglamento, y el AMB, impulsora de la medida, para una vista el jueves 26 de julio a las 10 horas. El juzgado considera que el propósito del reglamento impugnado es "de cercenar sensiblemente el número de autorizaciones VTC operativas en el entorno metropolitano de Barcelona".

    "Nos enfrentamos, pues, a una norma reglamentaria que presenta toda la apariencia de pretender soslayar que las autorizaciones VTC son títulos habilitantes estatales (gestionados en Catalunya por la Generalitat) que por sí mismos permitan la realización de servicios urbanos e interubanos en todo el territorio nacional", argumentan.

    Así, consideran que precisamente por su naturaleza y alcance "no puede verse cortocircuitados por otros títulos habilitantes indebidamente yuxtapuestos", y consideran dudosa la compatibilidad del reglamento metropolitano con la Ley de garantía de la unidad de mercado. Afirman que con la entrada en vigor del reglamento pueden "derivarse daños y perjuicios" difíciles de reparar, además de que supondría la pérdida automática de vigencia de buena parte de las autorizaciones VTC del ámbito metropolitano.