Empresas y finanzas
"Terra Madre", un foro para defender los alimentos en extinción
Roma, 26 oct (EFECOM).- Más de 1.500 expertos de 148 países se reunirán desde hoy hasta el próximo lunes en Turín (norte de Italia) en el encuentro mundial sobre alimentación "Terra Madre" donde se discutirá sobre los problemas del sector y se defenderán los alimentos en extinción.
El "Oval", el moderno palacio de deportes construido para los Juegos Olímpicos invernales de Turín 2006, se convierte desde hoy en una gran cocina internacional.
Una "cocina" donde se discutirá sobre la alimentación correcta, los problemas del mundo de la agricultura y la salvaguardia de los pequeños agricultores y los productos que corren peligro de extinción.
Pero en la "cocina" de Turín también 953 cocineros se ocuparán con sus platos de revalorizar los productos de sus regiones y adaptar las tradiciones más antiguas al gusto de los consumidores actuales.
Los organizadores de "Terra Madre" esperan que los "chefs" de cocina internacionales sean los encargados de transmitir los temas que tratará el encuentro a los consumidores a través del paladar y erigirse como portavoces ante sus clientes de los pequeños agricultores, ganaderos o productores.
"Terra Madre" se bate además "contra el abandono de los cultivos tradicionales, la homogeneización de los métodos productivos, la agresión de los organismos genéticamente modificados (OGM) y el dominio de las multinacionales de los alimentos".
Uno de los objetivos del encuentro será favorecer los intercambios entre las llamadas "comunidades del alimento" para que se puedan compartir experiencias similares, recabar información, conocer métodos de producción e itinerarios de valorización y control que puedan aplicarse en otro país.
Otros temas que se tratarán en estos cinco días serán el de una agricultura respetuosa con el ecosistema, los problemas de los pequeños productores ante la producción y distribución agroalimentaria de masas y la recuperación y salvación de los productos "olvidados" o en peligro.
El evento está organizado por la asociación internacional "Slow Food", nacida para la defensa de la biodiversidad agroalimentaria, y que desde el 1996 está redactando un catálogo, llamado el Arca del Gusto, donde se recogen los alimentos en peligro de extinción.
En "Terra Madre" se hablará de algunos de esos 750 productos "olvidados: desde el argentino maíz de Capia, hasta la miel de tomillo de Monti Iblei en Sicilia, el pan de Kalakukko finlandés; el Motal, un queso armenio a las hierbas o las huevas de mujol de Imraguen (Mauritania).
Estarán presentes en este encuentro, cerca de 30 delegaciones españolas de agricultores y productores de alimentos tradicionales como el azafrán de Jiloca, la Malvasía de Sitges, la cebolla de Zalla, el Artzai Gazta o queso del pastor o las alcaparras de Ballobar, entre otros.
El encuentro se realiza paralelamente a la organización del "Salón del Gusto" de Turín, un evento más dedicado al contacto directo entre producción y consumidores. EFECOM
ccg/jla