El Gobierno lanzará la próxima semana la primera subasta de licencias 5G
elEconomista.es
El Ministerio de Economía y Empresa ha comunicado que la próxima semana tendrá lugar la primera subasta de licencias de uso del espectro radioeléctrico para la prestación de servicios 5G en España.
En concreto, en la subasta se licitarán un total de 200 MHz en la banda de frecuencias 3,6-3,8 GHz y participarán Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil después de que los pequeños operadores no hayan podido acceder a ella.
Los 200 MHz se distribuyen en 40 bloques de 5 MHz cada uno, todos ellos de ámbito nacional. El precio de salida de cada bloque se ha fijado en 2,5 millones de euros, en total 100 millones de euros para los 200 MHz que se licitarán con una duración de 20 años explica el ministerio. Asimismo, se establece un límite máximo de 120 Mhz de frecuencias que puede disponer un mismo operador en la banda 3,4-3,8 GHz.
La licitación se desarrollará por medios electrónicos, mediante un mecanismo de subasta simultánea ascendente de múltiples rondas, durante las cuales los licitadores deberán formular sus pujas dentro. El proceso finalizará cuando en una ronda no se reciban nuevas pujas. El calendario previsto recoge que la subasta se desarrollará en rondas programadas por la Mesa, entre las 10.00 y las 18.00 horas, de lunes a viernes. Las rondas tendrán una duración máxima de 30 minutos y se programarán como mínimo 15 minutos antes de su hora de comienzo.
"Este es el primer paso para el despliegue de las redes necesarias para el desarrollo del sistema 5G que situará a España entre los países más avanzados en el impulso de esta nueva tecnología", señala el Ministerio en comunicado.
La subasta que arranca la próxima semana se engloba dentro del Plan Nacional 5G 2018-2020, y que suponer el primer paso para el despliegue de las redes necesarias para el desarrollo del sistema 5G que supone un nuevo paradigma en comunicaciones móviles.
El desarrollo de la tecnología 5G permitirá en el futuro el desarrollo del internet de las cosas, la conducción autónoma, el impulso al big data, y tendrá un impacto directo en la sociedad y la economía durante la próxima década. Será "un catalizador de la atracción de inversión y palanca de un crecimiento inclusivo al contribuir a disminuir la brecha digital", explica el Gobierno.