Empresas y finanzas

Así será el proceso de elección de los miembros del Consejo de RTVE

  • El nuevo decreto ley ha cambiado el sistema de selección del comité de expertos

Servimedia , Europa Press

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes la elección de los cuatro miembros del Consejo de Administración de RTVE que quedan por elegir, al no alcanzarse la mayoria necesaria, 234 votos, para su aprobación. El Congreso tiene que convocar ahora otro Pleno en el que ya sólo es necesaria la mayoría absoluta, 176 votos, para que quede configurado este nuevo Consejo.

Sin embargo, en ese nuevo Pleno no se pondrá punto final a esta cuestión, puesto que para la elección del nuevo presidente de RTVE se necesitará otro Pleno más, ya que para su elección se necesitan los dos tercios de los votos de la Cámara Baja, que no se conseguirán y, por lo tanto, habrá una segunda convocatoria en la que sólo son necesarios los 176 votos de la mayoría absoluta.

Este es el quinto Pleno que se ha convocado para la renovación de la cúpula de RTVE, dos en el Congreso para elegir los seis miembros que designa la Cámara Baja y otros dos en el Senado, que al no lograr los votos necesarios para la elección de sus candidatos, ha pasado ahora al Congreso. El proceso podría terminar el próximo martes con la elección del presidente de un Consejo con fecha de caducidad de tres meses, ya que es lo que hoy ha aprobado la Mesa del Congreso y del Senado, que en tres meses tiene que estar funcionando el Consejo de Administración de RTVE elegido por un comité de expertos y no por los partidos políticos.

Así será el proceso

Las dos Cámaras deben aprobar las bases de este proceso que quedaron paralizadas el pasado 22 de junio, cuándo el Gobierno aprobó el decreto ley para la renovación urgente de la cúpula de la Corporación. El Ejecutivo incluyó en este texto algunos cambios en el reglamento que, ahora, las Mesas deberán modificar antes de aprobar el concurso.

En concreto, el decreto ley ha cambiado el sistema de selección del comité de expertos que debe hacer la primera criba de los candidatos y que ha sido el principal foco de conflicto entre las fuerzas políticas durante la negociación de estas bases.

Deben poner plazos

El pasado junio, la Mesa del Congreso, con los votos del PP y Ciudadanos, aprobó un comité con 13 miembros (seis del PP, tres para el PSOE, dos para Unidos Podemos, uno para Ciudadanos y otro para un partido minoritario), lo que da capacidad de veto a 'populares' y 'naranjas'. Esta misma opción se iba a aprobar en la Cámara Alta --con mayoría absoluta del PP--, pero el decreto ley llegó antes de que se pudiera convalidar y el Senado decidió pararla.

Ahora deberán cambiar estas condiciones, ya que el decreto ley recoge que el comité de expertos tiene que estar formado por un representante de cada grupo parlamentario representado en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de RTVE y, adicionalmente, cada miembro de este órgano (que suman 39 diputados y senadores) podrá proponer a su vez la designación de otra persona, siendo nombradas aquellas que hayan sido propuestas, al menos, por otros cuatro miembros.

Durante la reunión de este martes, además, las Mesas deberán poner plazos a esta nueva elección por concurso. Si se siguen las directrices que habían pactado anteriormente todos los grupos del Congreso, a excepción del PP, la nueva cúpula de la Corporación podría estar nombrada en un plazo de dos meses. El primer plazo a cumplir, desde la convocatoria del concurso, es que en 10 días se inscriban los candidatos y los grupos hayan elegido a los expertos.

Cuanto antes se ponga en marcha este concurso público y se pueda elegir por esa vía a la cúpula de la Corporación, menos mandato tendrán los consejeros provisionales que el PSOE, Unidos Podemos y el PNV han pactado para tomar ya el mando.