Confederación Autónomos y Microempresas, preocupada por nueva ley
Madrid, 26 oct (EFECOM).- La Confederación Nacional de Autónomos y Microempresas (CONAPI) mostró hoy su "preocupación" por el contenido de la nueva Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, que entrará en vigor el próximo 19 de abril.
En un comunicado, CONAPI criticó el contenido de la nueva normativa porque, en su opinión, incluye "trabas burocráticas" en un sector en el que predomina la "flexibilidad y la sencillez de los negocios".
En opinión de esta organización, la Ley penaliza a los trabajadores autónomos de la construcción, ya que no podrán subcontratar una parte de las obras que les sean adjudicadas, "ni a otras empresas contratistas ni a otros autónomos", subraya.
El presidente de CONAPI, José Luis Sánchez Lorenzo, opinó incluso que esta prohibición podría ser inconstitucional porque "cualquier forma de organización empresarial es lícita, siempre que no contraríe lo establecido en el ordenamiento jurídico".
La nueva Ley prevé que las empresas cuya actividad consista en ser contratadas o subcontratadas habitualmente para la realización de trabajos en obras deberán contar con un número de trabajadores con contrato indefinido de, al menos, el 10 por ciento durante el primer año de vigencia, porcentaje que se incrementará progresivamente hasta el 20 y el 30 por ciento en los años posteriores.
CONAPI considera que la norma "concede una serie de privilegios" a los constructores que tengan algún trabajador asalariado, en detrimento de los autónomos que no lo tengan.
La Ley afectará a los contratos relativos a las actividades de excavación, movimiento de tierras, construcción, montaje y desmontaje de elementos prefabricados, acondicionamientos o instalaciones, transformación, rehabilitación, reparación, desmantelamiento, derribo, mantenimiento, conservación y trabajos de pintura y limpieza, y saneamiento. EFECOM
gv/jla