Empresas y finanzas
Economía/OPA.- CE no decidirá sobre la respuesta de España al dictamen por el decreto de la CNE antes del 8 de noviembre
BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea no tomará una decisión sobre la "respuesta formal" que recibió ayer del Gobierno a la carta de emplazamiento con la que Bruselas reclamó que anulara las condiciones que fijó la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a E.ON para adquirir Endesa antes del próximo 8 de noviembre, indicaron hoy fuentes comunitarias.
Las fuentes agregaron que sería "muy improbable" que el Ejecutivo comunitario tome antes una decisión, debido a que, tal y como apuntó el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, hasta el 8 de noviembre no volverá a reunirse el colegio de comisarios, el órgano al que corresponde la toma de este tipo de decisiones.
No obstante, existe la posibilidad de que se resuelva sobre el tema por procedimiento escrito, para lo que no sería necesario esperar hasta la reunión de los 25 comisarios, una opción que las fuentes consideraron "improbable".
Todd confirmó que la Comisión recibió ayer, en torno a las 21.00 horas, la "respuesta formal" del Gobierno a la carta de emplazamiento que le fue enviada el pasado 18 de octubre, como primer paso de un procedimiento de infracción contra España por no haber eliminado las condiciones de la CNE a E.ON, que el Ejecutivo comunitario declaró ilegales.
"Ponía 'respuesta' en la parte superior", constató en rueda de prensa el portavoz de Competencia en referencia al documento que envió España ayer y que Bruselas considera plenamente como una "respuesta formal".
No obstante, de momento se desconoce si su contenido también satisface a la Comisión. El portavoz de Competencia explicó que "la estamos analizando para establecerlo", un proceso que concluirá "lo antes posible" y después de lo cual Bruselas podrá determinar si decide cerrar el procedimiento o continuarlo, ya sea con carácter de urgencia como ha sido el caso hasta ahora --España tuvo cinco días para responder a la carta de emplazamiento, no dos meses como es habitual-- o por los cauces normales, dos meses.
DECRETO DE LA CNE.
Por otra parte, el portavoz de Mercado Interior, Oliver Drewes, apuntó hoy que la Comisión decidirá probablemente el 12 de diciembre si demanda a España ante el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) por el procedimiento que emprendió en abril contra el decreto de febrero de 2006 que facultó a la CNE para examinar la OPA.
Entonces envió una carta de emplazamiento, que se completó el pasado 26 de septiembre con la segunda fase del expediente, un dictamen motivado que supone un ultimátum para que en el plazo de dos meses España responda satisfactoriamente y evite el tercer y último paso, la denuncia al TUE.
De momento, Drewes indicó que la Comisión no ha recibido ninguna respuesta al dictamen motivado, algo para lo que el Gobierno tiene de plazo aproximadamente hasta "finales de noviembre", de manera que Bruselas pueda "analizarlo" y tomar una decisión probablemente el 12 de diciembre.
Por lo que respecta al decreto, Bruselas cree que el procedimiento de autorización previa que éste contempla para adquirir participaciones superiores al 10% en empresas que realicen actividades reguladas "excede de lo necesario para garantizar el suministro mínimo de productos y servicios energéticos esenciales y puede resultar disuasorio para las inversiones procedentes de otros Estados miembros, lo cual va en contra de la libertad de circulación de capitales y del derecho de establecimiento".
Asimismo, Bruselas considera que en la legislación comunitaria ya "están tratadas claramente las preocupaciones de las autoridades españolas a este respecto".