Empresas y finanzas

CE afirma cambiará las ayudas frutas y hortalizas para industria



    Bruselas, 26 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha confirmado que en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, propondrá cambiar las subvenciones que se conceden actualmente a los productos destinados a la industria.

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel considera que en la revisión de la OCM hortofrutícola, "una cosa es segura: el actual sistema de apoyo a los productos para transformación no puede continuar".

    La comisaria cree que los apoyos a las frutas para industria no son compatibles con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada en 2003 y que se empezó a aplicar en España este año, expuso en una reunión celebrada esta semana con eurodiputados, para explicar las propuestas que planea Bruselas de cara a la OCM.

    La Comisión presentará en diciembre o enero el proyecto legal para modificar la OCM de frutas y hortalizas, de interés para España, primer productor.

    En la regulación actual sólo las producciones para industria tienen ayudas directas; los productores de frutas o verduras frescas cuentan con apoyos para financiar el 50% de las inversiones.

    Los productos como los cítricos o los tomates, entre otros, que son entregados a las industrias, tiene ayuda según un sistema de cupos y umbrales; si hay un exceso respecto a estos topes se aplican penalizaciones; estas primas ascendieron a 854 millones de euros en 2005.

    Según otras fuentes, la CE baraja establecer para esos productos el pago único, que ya se aplica en sectores como aceite o cereales, y que consiste en dar ayudas por explotación o hectárea, independientes de la cantidad producida.

    Fischer Boel ha destacado las presiones que sufren los productores de frutas y verduras, debido al alto nivel de concentración entre minoristas y cadenas de supermercados de descuento, lo que propicia bajos precios para el agricultor.

    Asimismo, ha aumentado la competitividad de las producciones de países terceros y existen trabas "sanitarias y fitosanitarias" para que el sector europeo abra mercados.

    Por ejemplo, aumentan los envíos de frutas congeladas y mandarinas de China o de zumo de naranja de Brasil.

    La comisaria confirmó que quiere introducir medidas para la gestión de crisis en las producciones de frutas y hortalizas.

    Bruselas quiere contribuir a reducir las "fluctuaciones en los ingresos" de los productores de frutas y hortalizas, a causa de las crisis, según Fischer Boel.

    En los documentos de consulta al sector, la CE apuntó ideas como acuerdos entre productores o la creación de mutuas.

    Por otro lado, la CE considera que la fragmentación del sector no permitirá afrontar los retos y las presiones, por lo que "reforzará" las medidas para potenciar la concentración en organizaciones de productores.

    Además, promoverá medidas para aumentar el respeto al medio ambiente y amortiguar el impacto de la producción hortofrutícola, debido al uso de agua, a los invernaderos, a los fertilizantes y a las cantidades considerables de residuos que generan, como plásticos o envases.

    Los servicios de Fischer Boel están estudiando también medidas para aumentar el consumo de frutas y hortalizas y divulgar sus beneficios en la prevención de enfermedades.

    La Comisión presentará su propuesta legal de reforma, acompañada por un estudio de impacto, con el fin de que los países de la UE negocien la nueva regulación en 2007, para que entre en vigor en 2008.EFECOM

    ms/txr