Empresas y finanzas

UE pide CCAA equilibren inversión entre infraestructuras e I+D+I



    Madrid, 26 oct (EFECOM).- La Comisaria Europea de Política Regional, Danuta Hübner, instó hoy a las CCAA, especialmente a las menos desarrolladas, a encontrar el equilibrio entre infraestructuras e investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) a la hora de invertir los fondos europeos, porque "el mundo cambia muy rápido".

    Así lo manifestó Hübner en una conferencia de prensa antes de participar en unas jornadas sobre "España-UE, trabajando juntos por la economía del conocimiento" y después de haberse entrevistado con el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

    La comisaria opinó que España negoció "muy bien" el presupuesto comunitario para 2007-2013, fruto de lo cual recibió un "fondo tecnológico" dotado con más de 2.000 millones de euros para ese periodo, con el objetivo de dar "un salto para el futuro".

    Este fondo, según Hübner, es "un proyecto piloto" y un "buque de insignia" para el resto de Europa y señaló que requiere "una coordinación muy buena entre los ministerios, las regiones y las entidades locales".

    A este respecto, incidió en la cooperación entre el Gobierno y las regiones para administrar ese fondo de manera eficaz, ya que las inversiones en tecnologías son también "un reto" para las comunidades autónomas.

    La comisaria confió en que las regiones Objetivo 1 como Andalucía, Extremadura, Castilla-la Mancha y Galicia (aquellas cuya renta per cápita no supera el 75 por ciento de la media europea) participen del fondo "de manera eficaz", ya que "mucho dinero" del mismo se va a destinar a éstas.

    Recordó que el Consejo Europeo decidió que el 70 por ciento de la cuantía del fondo se destine a las regiones menos desarrolladas.

    Indicó que el Gobierno español "entiende perfectamente" que hay que cambiar "gradualmente" las prioridades de España en política regional y añadió que "hay que pensar de una forma más madura sobre el desarrollo de la economía del conocimiento y las inversiones en innovación y en competitividad".

    Preguntada sobre la Comunidad Valenciana, la comisaria dijo que es una de las regiones "víctima de su éxito", ya que en el periodo 2007-2013 deja de ser Objetivo 1 y empieza a recibir "ayuda transitoria por crecimiento"·

    Abogó por que esta comunidad "organice sus fondos a partir de prioridades fuertes", como innovación, tecnología y sociedad del conocimiento.

    Respecto a los modelos de desarrollo para las regiones que en ese periodo todavía serán Objetivo 1, la comisaria dijo que éstas "no tienen tiempo de continuar el tipo" de inversiones realizadas hasta ahora "y pensar que la innovación es una cuestión de futuro y que lo van a hacer mañana".

    "Yo pienso que no hay ese tipo de mañana para estas regiones", dijo Hübner, quien recalcó que, por ejemplo Extremadura, debe continuar con sus inversiones "en lo que necesita, que son las infraestructuras o el medio ambiente, pero debe pensar seriamente sobre las inversiones en innovación".

    En cuanto a Galicia, se mostró "optimista" por el desarrollo de esta comunidad y resaltó que los gallegos "entienden perfectamente la importancia de la cooperación", como es el caso de los proyectos conjuntos de infraestructuras con el norte de Portugal.

    Insistió en que "el arte" de las regiones más desfavorecidas es encontrar el equilibrio en sus inversiones "y eso no se decide en Europa", sino que "la responsabilidad" es de los gobiernos de los países miembros y de las regiones. EFECOM

    td-alrv/ero