Empresas y finanzas

Grupo Roca logró un beneficio de 83 millones en 2017, un 34% menos


    EFE
    Madrid,

    El fabricante de sanitarios Roca cerró 2017 con un beneficio de 83 millones de euros, lo que supone un 34,6% menos que en 2016, mientras que la facturación ha alcanzado los 1.799 millones, la mayor cifra en sus cien años de historia.

    La compañía ha atribuido los 44 millones menos obtenidos respecto al año anterior al beneficio extraordinario que obtuvo en 2016 por la venta de la participación en la sociedad Duravit AG.

    Grupo Roca ha asegurado que, dejando de lado este efecto extraordinario, el incremento del beneficio neto en 2017 hubiera sido de 9 millones de euros, un 14% más, según un comunicado de la compañía catalana.

    En cuanto al resultado bruto de explotación o Ebitda, la firma ha alcanzado los 242,4 millones de euros, cifra superior a la obtenida en 2016 (238,6 millones), y representa el 13,5 % sobre la cifra total de negocios.

    Fortaleza del euro

    La empresa explica que los resultados se han visto afectados por la depreciación frente al euro de las divisas de algunos de los principales mercados, como Egipto, Argentina, China o Turquía.

    Por otro lado, las ventas del grupo han experimentado un crecimiento en todos sus mercados principales.

    En los mercados más consolidados, como España o Suiza, la facturación ha aumentado un 4,6%, hasta alcanzar los 1.019 millones de euros, y en los mercados más recientes, BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y países emergentes, las ventas se han incrementado un 6,4%, situándose en los 780 millones.

    En España la facturación ha aumentado un 10 % y registra su cuarto año consecutivo de crecimiento, acumulando un incremento de ventas del 53,3 % entre 2013 y 2017, aunque con una cifra todavía inferior a 2006.

    Roca ha destinado en el último año 119 millones de euros a inversiones, dirigidas principalmente a la ampliación de la capacidad productiva para poder atender el crecimiento de ventas, así como a la modernización de sus centros productivos.

    En concreto, las principales inversiones se han destinado a nuevos proyectos en Rusia, China, Argentina e India, así como a proyectos cuyas inversiones se habían iniciado en 2016 en Croacia, Portugal, Polonia e Indonesia.