Crédito consumo crece 10,66% en 2006 hasta 15.196 millones euros
Madrid, 26 oct (EFECOM).- La inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo de bienes duraderos creció el 10,66 por ciento durante el primer semestre del 2006, hasta llegar a los 5.196 millones de euros, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF),
De esta cifra, 9.220 millones de euros corresponden al sector de Consumo, que incrementa el volumen de créditos en el 14,41 por ciento, y 5.976 millones de euros provienen del sector de la Automoción, que avanza el 5,33 por ciento.
Respecto al sector de Consumo, el crecimiento registrado en las operaciones se debe, en primer lugar, "al mayor uso de los nuevos sistemas de crédito con pago aplazado ("revolving") asociados a las tarjetas de crédito", que aumentaron el 11,95 por ciento hasta 5.623 millones, y, en segundo lugar, a los préstamos personales para consumo, que se incrementaron el 21,42 por ciento hasta el 1.356 millones de euros.
Además, dentro de este mismo sector, la financiación de venta a plazos aumentó un 16,75 por ciento hasta los 2.237 millones de euros.
En cuanto al número de contratos de financiación al consumo realizados hasta el 30 de junio de 2006, éste fue de 3.511.810 lo que representa un incremento del 13,36% por ciento en relación a junio de 2005.
Respecto al sector de Automoción, el 85 por ciento de la financiación fue para turismos nuevos, con un incremento del 3,74 por ciento hasta el 5.052 millones de euros, seguido de los créditos para turismos usados, que llegaron a los 688,9 millones de euros, con un incremento del 15,85 por ciento.
A la adquisición de vehículos comerciales se dedicaron 183,8 millones de euros, un 9,70 por ciento más, y a la compra de otros vehículos fueron otros 51,3 millones de euros, un 24,42 por ciento más.
Según Asnef, en los últimos años, el crédito al consumo ha mantenido su ritmo de crecimiento con tasas superiores al 20 y 25 por ciento, con un contrato medio de préstamo de 2.500 euros en bienes de consumo y de 13.000 euros en automoción.
Esta asociación calcula, además, que el 37 por ciento de la venta de bienes y servicios de consumo son objeto de financiación, directamente al cliente o al proveedor. EFECOM
dsp/txr