Empresas y finanzas

España pide más tiempo para responder sobre medidas CNE



    Bruselas, 26 oct (EFECOM).- Las autoridades españolas han solicitado a la Comisión Europea "más tiempo" para responder a su petición de explicaciones sobre por qué no han retirado las condiciones "ilegales" impuestas por la CNE a la opa de E.ON sobre Endesa.

    Fuentes diplomáticas españolas indicaron a EFE que en la misiva enviada ayer a la Comisión, a través del representante permanente de España ante la UE, Carlos Bastarreche, el Gobierno expone las razones por las que necesita más tiempo para contestar a la carta de emplazamiento que el Ejecutivo de la UE le remitió la semana pasada.

    Desde la Comisión, el portavoz de Competencia, Jonathan Todd, confirmó la recepción de la carta española, anoche, pero rehusó dar detalles sobre su contenido, que debe ser ahora analizado por los servicios internos del Ejecutivo comunitario.

    El pasado día 18, Bruselas abrió un procedimiento de infracción contra España por no haber retirado los requisitos fijados por la CNE a la operación y le dio cinco días laborables para explicar los motivos (hasta ayer a las 24.00 hora local).

    Antes de que terminara ese plazo, el Gobierno español remitió una carta a la Comisión, pero en ella, según las fuentes españolas, no trata sobre las condiciones de la CNE y su posible modificación, sino que pide más tiempo para responder.

    Bruselas dictaminó en septiembre que 18 de las 19 condiciones fijadas por el regulador español son "incompatibles con la legislación comunitaria" y ya pidió entonces a Madrid su modificación.

    El ministro de Industria, Joan Clos, avanzó ayer la intención del Gobierno de dar una respuesta preliminar a la petición de explicaciones de Bruselas, pero indicó que la contestación formal no se remitirá hasta el mes próximo.

    Previsiblemente, Clos anunciará los posibles cambios en las condiciones de la CNE cuando resuelva los cinco recursos de alzada presentados contra las medidas -por E.ON, Endesa, Gas Natural, Iberdrola y una asociación de accionistas minoritarios-, para lo que tiene de plazo hasta el 10 de noviembre. EFECOM

    epn-jms