Gobierno checo vende Aero Vodochody a Oakfield por 102 millones
Praga, 26 oct (EFECOM).- El Gobierno en funciones de la República Checa aprobó anoche la venta de Aero Vodochody, principal fabricante del mundo de cazas subsónicos, a la empresa Oakfield, por un precio de 102 millones de euros.
Marek Dospiva, copropietario de Oakfield, perteneciente al grupo financiero checo-eslovaco Penta, señaló en declaraciones que publica hoy la prensa local que "el primer objetivo será reestructurar la compañía, aumentando el capital social en cerca de 8.000 millones de coronas (280 millones de euros)".
Tras sufrir unas pérdidas de 48,4 millones de euros el año pasado, Aero contaba con unos recursos propios negativos (capital social, resultados acumulados y reservas) de 228 millones de euros, y pesaba sobre ella la amenaza de ser llevada a concurso por sus acreedores.
El representante de Penta aseguró que desarrollará la capacidad aeronáutica y de construcción de aviones y componentes de Aero en el marco de proyectos de cooperación, así como la colaboración con el ejército checo.
El tercer pilar de la estrategia será la construcción del aeropuerto de Vodochody, en la localidad de Odolena Voda, cerca de Praga, orientado a líneas aéreas de bajo coste y vuelos "chárter", indicó asimismo Dospiva.
Praga decidió en el 2005 privatizar la principal empresa de armamento del país centroeuropeo después de asumir una deuda de 5.500 millones de coronas (175 millones de euros) y otros 200 millones de dólares de una emisión de obligaciones.
En la actualidad, la empresa trabaja en la certificación del modelo civil Ae270 de ocho plazas, mientras que su programa militar sufrió un duro golpe tras el fracaso en la comercialización del caza subsónico L-159, que sólo logró venderse a la Fuerzas Aéreas checas.
Aero quiere diversificar su actividad entrando en proyectos de colaboración con consorcios aeronáuticos europeos, como el programa Eurocopter de EADS, BAE Systems, así como con Piaggio Aero y Latecoere, según avanzó Dospiva.
El fabricante checo participa en el consorcio TIPS, que proporciona el sistema de supervisión terrestre (AGS) de la OTAN, así como en el proyecto Airbus, a través de suministradores franceses y alemanes.
Suministra componentes a BAE (B767) y Vought (B747), además de las aperturas para los cañones del F18 de Boeing. EFECOM
gm/jk/txr