Empresas y finanzas

"Casio ha dejado de ser el reloj digital de bazar"



    Gráfico CASIOLa multinacional japonesa Casio, que facturó 4.000 millones de euros en el mundo en 2005, certificó ayer en Barcelona que quiere entrar fuerte en el mercado español. ¿Cómo? Inviertiendo en cámaras digitales y gama de relojes analógicos dirigidos a un público que compra en joyerías.

    Casio va a lanzar una agresiva campaña de publicidad para anunciar sus nuevos relojes de aguja que complementan los emblemáticos relojes negros digitales más baratos.

    P ¿Van a dejar de fabricar los típicos relojes negros digitales?

    R No es nuestra intención. Lo que sí puedo decirle es que hemos detectado que el 95 por ciento de relojes que se venden en el mundo son analógicos, con lo que queremos incidir en este mercado sin dejar de fabricar los relojes digitales negros más baratos.

    P ¿Entonces apuestan por el reloj analógico?

    R Sí, es una nueva línea de negocio sin olvidar los enormes beneficios que nos ha dado el reloj negro digital y las calculadoras. A través de nuestra nueva gama de relojes analógicos Dynamic Collection queremos crear una nueva demanda en un público medio-alto que compre en joyerías en lugar de bazares.

    P ¿Qué importancia tiene España en el negocio mundial de Casio?

    R Actualmente, Casio en España tiene una cuota de mercado del 2,5 por ciento. En Japón es del 18 por ciento. Desde el pasado 1 de septiembre tenemos en Barcelona la primera oficina comercial española, constituida con 1,5 millones de euros, en la que trabajan 30 personas. Nuestro objetivo es crecer y alcanzar el 10 por ciento del mercado en cámaras digitales a partir de 7 megapíxeles y con pantallas grandes y el 6 por ciento del mercado de relojes analógicos.

    P ¿Van a tener vendedores propios o distribuidores?

    R Seguiremos apostando por grandes cadenas de ditribución. Por ello, nuestro principal distribuidor de cámaras digitales y relojes analógicos será El Corte Inglés y queremos vender más en joyerías medias.