Empresas y finanzas

FCC se adjudica recogida basura centro Madrid por 470 millones



    Madrid, 25 oct (EFECOM).- El grupo constructor y de servicios FCC se ha adjudicado el contrato de recogida de basura de la zona centro de Madrid durante los próximos nueve años, servicio por el que prevé facturar 470 millones de euros, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El contrato, que le ha sido adjudicado por el Ayuntamiento de Madrid, incluye la recogida de basura en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán y Chamberí, así como en algunas zonas de los distritos de Fuencarral-El Pardo y Moncloa.

    En el resto de la ciudad, la zona periférica, FCC también realiza este servicio, al haberse hecho con el contrato correspondiente en el año 2002, que finaliza en 2013.

    El contrato adjudicado se dividió en tres concursos, dado que la zona centro se dividió en dos áreas geográficas, separadas por el eje del Paso de la Castellana; el tercer concurso correspondía a la recogida especial de papel, cartón, vidrio y pilas.

    A estos tres concursos se presentaron cuatro empresas, agrupadas en dos consorcios, (ACS y Ferrovial por un lado, y Sacyr y la sevillana Lipasam por otro), y FCC en solitario.

    Con la adjudicación de este contrato, FCC tendrá que invertir 48,1 millones de euros en vehículos e instalaciones.

    Para la prestación de sus servicios, FCC contará con 227 nuevos vehículos; los camiones destinados a la recogida estarán propulsados por motores de gas natural, menos ruidosos y contaminantes que los convencionales, excepto catorce unidades, que serán eléctricas.

    Los siete distritos objeto de la adjudicación generan anualmente más de 480 millones de kilos de residuos urbanos, cantidad que representa aproximadamente 1,25 kilos por habitante y día.

    La empresa inició las labores de saneamiento urbano en 1911, y en Madrid realiza la recogida de residuos sólidos urbanos desde 1940.

    FCC presta servicios de recogida y tratamiento de basuras, limpieza viaria y de edificios, y mantenimiento de zonas verdes, en unos 4.000 municipios de Europa, Africa y América, de los que 3.420 son españoles.

    El grupo constructor y de servicios facturó el pasado año 1.980 millones de euros por sus actividades medioambientales. EFECOM

    cae-gv/jj