Empresas y finanzas

IEF dice debate estatutario no es objetivo y hay que reconducirlo



    Valencia, 25 oct (EFECOM).- El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) quiere "reconducir" el debate estatutario de las distintas comunidades autónomas ya que es "demasiado polémico y no objetivo", según declaró hoy en Valencia el director de Estudios de esa organización, Javier Quintana.

    En la presentación del noveno Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que acogerá Valencia del 5 al 7 de noviembre, Quintana se refirió así a que el IEF ve necesaria una reforma del Senado para una mejor coordinación autonómica, pues a su juicio "no es normal" ni "tiene sentido que existan diecisiete fiscalidades distintas".

    Explicó que ésa es una de las "inquietudes" que tienen los miembros del IEF, empresarios que, dijo, "tienen que tener voz, no permanecer callados y estar en su sitio en la sociedad".

    En esa línea, indicó, se ha organizado el congreso que se celebrará en Valencia y cuya ponencia inaugural correrá a cargo del ex presidente del Gobierno Felipe González, mientras que la clausura se ha reservado para el líder del PP, Mariano Rajoy.

    Además está previsto un almuerzo de trabajo con el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.

    En el congreso, al que asistirán unas seiscientas personas, se celebrarán debates "abiertos y francos" sobre asuntos como la reforma fiscal o la inmigración y que figuran en un documento que ese instituto hizo público el pasado mes de mayo, bajo el título "Reformas clave para la economía española. Políticas que exigen un consenso urgente".

    Los empresarios del IEF, según Quintana, participarán en los debates de esos asuntos "sin ideas preconcebidas" aunque se mostró partidario, al presentar la mesa redonda que habrá en el congreso sobre "Liderazgo, Mujer y Empresa", de que se actúe sobre "temas culturales" y no "a través de cambios legales".

    En esa mesa redonda estarán las presidentas del Grupo Codorniu, Mar Raventós, y de Riu Hoteles, Carmen Riu, junto a Dolores Font Cortés, la socia fundadora de la empresa valenciana del mismo nombre.

    Las otras mesas redondas serán: "Empresas familiares: cambio de rumbo", en la que participarán el presidente de Elétres, Gonzalo Hinojosa; el presidente de Natra, Manuel Moreno, y el consejero y director general del grupo Nefinsa, Pablo Serratosa.

    Además de la ponencia de Felipe González sobre "Nuevo contexto de la economía", durante el congreso el filósofo José Antonio Marina pronunciará otra sobre "El laberinto emocional de las familias".

    En el programa figura también una conferencia sobre la Responsabilidad Social Compartida y Empresa Familiar, que pronunciará el presidente del grupo Siro, Juan Manuel González Serna.

    Quintana subrayó que las ponencias y las mesas redondas "corresponden a los temas novedosos", mientras que aseguró que la presencia de políticos, como González, Rajoy, el presidente de la Comunitat, Francisco Camps, o la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, están en la línea de las "inquietudes políticas" del IEF.

    Sobre la elección de la ciudad de Valencia para la celebración de este congreso, que se hace cada año en una capital distinta, explicó que la Comunitat Valenciana es un "referente político" y dijo que esta autonomía influye en la economía y en "las decisiones políticas que se toman en España".

    En la rueda de prensa de presentación del Congreso, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Francisco Pons, destacó la "alta cualificación y calidad de los asistentes y ponentes", y agradeció la elección de Valencia como sede. EFECOM

    mq/cbr/jla