Empresas y finanzas

Según Celltrion Healthcare, los biosimilares podrían facilitar el acceso a tratamientos biológicos que cambian la vida de los pacientes



    En el 23 Congreso Anual de la International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR) celebrado en Baltimore, Celltrion Healthcare ha defendido hoy que los sistemas sanitarios introduzcan terapias biológicas antes en el régimen de tratamiento de los pacientes para mejorar sus resultados clínicos.

    Varios estudios demuestran que la introducción temprana de terapias biológicas puede suponer un mayor beneficio clínico para los pacientes.1,2,3,4,5,6 Sin embargo, solo un número limitado de pacientes pueden acceder al tratamiento biológico debido a su algo coste y las políticas de reembolso actuales, determinadas por evaluaciones farmacoeconómicas. Desde la introducción de los biosimilares, el coste global de los tratamientos biológicos se ha reducido en Europa, permitiendo a un mayor número de pacientes acceder a esta importante opción de tratamiento con anterioridad, dentro de su proceso de tratamiento.7

    El profesor Jørgen Jahnsen comentaba: "Para el tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria, los tratamientos biológicos han demostrado ser la terapia médica más eficaz y su introducción temprana puede ofrecer unos mejores resultados. Para ofrecer a quienes viven con la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa el mejor tratamiento, debemos aumentar el acceso de los pacientes a los tratamientos biológicos en el momento más adecuado. La introducción de los biosimilares puede facilitar este proceso".

    En su discurso en ISPOR, el Profesor Gulácsi, Jefe del Departamento de Economía de la Salud de la Corvinus University of Budapest HTA Consulting, Hungría, concluyó que "Según el estudio sobre el impacto presupuestario de CT-P13, si el ahorro presupuestario se dedicase a reembolsar el tratamiento con un biosimilar de infliximab adicional, aproximadamente entre el 10 y el 15 % más de pacientes podrían recibir la terapia en países con unos ingresos medios y altos".

    D. HoUng Kim, Jefe de Estrategia y Operaciones en Celltrion Healthcare, trató el asunto del acceso temprano limitado al tratamiento biológico en el Congreso en su declaración:

    "Los pacientes deberían tener la posibilidad de recibir el mejor tratamiento posible lo antes posible. Como compañía, estamos profundamente comprometidos con ofrecer tratamientos innovadores y asequibles para la gente que vive con enfermedades crónicas en todo el mundo, suministrando biosimilares rentables y de gran calidad. Es el momento de que los pagadores, médicos y economistas de la salud reevalúen la rentabilidad del tratamiento biológico a la luz de la introducción de los biosimilares y corrijan las incoherencias en el acceso de los pacientes".

    D. HoUng Kim continuó identificando la falta de entendimiento de lo que suponen los similares por parte de algunos sistemas sanitarios, conductas conservadoras a la hora de recetar por parte de los médicos y los altos costes de fabricación y desarrollo asociados a los tratamientos biológicos como los impedimentos actuales para tratar antes a los pacientes con terapias biológicas.

    La presentación de Celltrion Healthcare en ISPOR también incluyó las opiniones de médicos importantes:

    • El Profesor Jørgen Jahnsen, Akershus University Hospital, Noruega, compartió su punto de vista sobre la introducción temprana de los tratamientos biológicos en la enfermedad intestinal inflamatoria, mostrando que una introducción temprana de agentes alfa anti-TNF ofrecían el mayor beneficio clínico a los pacientes
    • El Profesor László Gulácsi, Corvinus University, Hungría, ofreció su punto de vista sobre cómo la reducción de los costes sanitarios puede suponer un mejor acceso a los tratamientos
    • El Dr. Edmund Pezalla, ex-vicepresidente de Aetna, EE.UU., aportó un análisis sobre la ingesta de biosimilares en el entorno sanitario norteamericano.

    --- Fin---

    Notas para los editores:

    El Dr. Edmund Pezalla, ex-vicepresidente de Aetna, EE.UU., comentó: "El reciente proyecto del presidente Trump supone un avance importante hacia la reducción de los precios de los fármacos con receta en Estados Unidos. Esta decisión promete ampliar el acceso a los biosimilares y aumentar la concienciación sobre el potencial de los mismos para reducir los costes farmacéuticos. Como parece suponer un gran apoyo a la transparencia de precios, y también permite a los promotores del plan Medicare Parte D promocionar unos genéricos y biosimilares con un coste menor, no cabe duda de que la dirección a seguir es que los pacientes puedan acceder a tratamientos muy caros para enfermedades complejas a costes más bajos".

    Acerca de la enfermedad inflamatoria intestinal

    La enfermedades inflamatorias intestinales, incluyendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, sontrastornos gastrointestinales inhabilitantes que influyen en todos los aspectos de la vida del paciente.8 Se estima que afectan a 2,5-3 millones de personas en Europa;9 la enfermedad de Crohn afecta a unas 3 personas por cada 1.000 habitantes y la colitis ulcerosa a unas 5 personas por cada 1.000.8

    Las enfermedades inflamatorias intestinales suponen costes sustanciales para el sistema sanitario y para la sociedad; los costes sanitarios directos de estas enfermedades se estiman entre 4.600 y 5.600 millones de euros al año.9

    Acerca de CT-P13 (biosimilar de infliximab)

    CT-P13 es un producto desarrollado y fabricado por Celltrion, Inc. y fue el primer biosimilar de un anticuerpo monoclonal del mundo aprobado por la Comisión Europea (CE). Está indicado para el tratamiento de ocho enfermedades autoinmunes, incluyendo la artritis reumatoide y las enfermedades inflamatorias intestinales. Recibió la autorización de la CE bajo el nombre de Remsima® en septiembre de 2013 y comenzó a comercializarse en Europa a comienzos de 2015. La FDA estadounidense aprobó el medicamento CT-P13 en abril de 2016 bajo el nombre comercial de Inflectra®. CT-P13 se aprobó en más de 87 países (a fecha de mayo de 2018) incluyendo EE.UU., Canadá, Japón, y toda Europa.

    Acerca de Celltrion Healthcare

    Celltrion Healthcare se compromete a suministrar medicamentos innovadores y asequibles para promover el acceso de los pacientes a terapias avanzadas. Sus productos se fabrican en instalaciones de cultivo de células de mamíferos de vanguardia, diseñadas y construidas para cumplir con las pautas de buenas prácticas de fabricación de la FDA estadounidense y las buenas prácticas de fabricación de la UE. Celltrion Healthcare apuesta por ofrecer soluciones rentables de gran calidad a través de una extensa red global que abarca a más de 120 países diferentes. Para obtener más información, visite: http://www.celltrionhealthcare.com/

    1 G D´Haens, et al. Early combined immunosuppression or conventional management in patients with newly diagnosed Crohn's disease: an open randomised trial. Lancet 2008; 371: 660–67.

    2 Colombel JF, et al. Infliximab, azathioprine, or combination therapy for Crohn´s disease. N EnglJ Med. 2010 Apr 15;362(15):1383-95.

    3 Colombel JF, et al. Effect of tight control management on Crohn´s disease (CALM): a multicentre, randomised, controlled phase 3 trial. Lancet. 2017 Oct 30. pii: S0140-6736(17)32641-7.

    4 St Clair EW, et al. Combination of infliximab and methotrexate therapy for early rheumatoid arthritis: a randomized, controlled trial. ArthritisRheum.2004 Nov;50(11):3432-43.

    5 Baranauskaite A, et al. Infliximab plus methotrexate is superior to methotrexate alone in the treatment of psoriatic arthritis in methotrexate-naive patients: the RESPOND study. Ann Rheum Dis. 2012;71:541-548

    6 Emery P, et al. Comparison of methotrexate monotherapy with a combination of methotrexate and etanerceptin active, early, moderate to severe rheumatoid arthritis (COMET): a randomised, double-blind, parallel treatment trial. Lancet. 2008 Aug 2;372(9636):375-82.

    7 IMS Health. The Impact of Biosimilar Competition. June 2016. Disponible en: file:///C:/Users/gfeatherston/Downloads/IMS%20Impact%20of%20Biosimilar%20Competition%202016.pdf

    8 Molodecky NA, et al. Increasing incidence and prevalence of the inflammatory bowel diseases with time, based on systematic review. Gastroenterology. 2012; 142(1)46–54.

    9 Burisch J, et al. The burden of inflammatory bowel disease in Europe. Journal of Crohn´s and Colitis. 2013; 7,322-337.

    El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal.

     

     

    Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20180521005950/es/

    "El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".