Empresas y finanzas

Enagás: resultados nueve primeros meses 2006



    El Beneficio Neto de Enagás ascendió a 164,9 millones de euros, un 10,6% superior al obtenido en los nueve primeros meses del ejercicio anterior.

    ·En los nueve primeros meses del año, el Consejo de Administración aprobó proyectos de inversión por importe de 1.049,4 millones de euros, cifra récord en la historia de la Compañía.

    ·Las inversiones acumuladas hasta el 30 de septiembre ascendieron a 259,2 millones de euros y los activos puestos en explotación en el mismo periodo alcanzaron la cifra de 208,8 millones de euros.

    ·La demanda de gas transportada en el Sistema en los nueve primeros meses de 2006 fue de 296.485 GWh, un 7,7% superior a la del mismo periodo del ejercicio anterior.

    Enagás obtuvo un Beneficio Neto a 30 de septiembre de 2006 de 164,9 millones de euros, un 10,6% superior al registrado a la misma fecha de 2005. Durante los nueve primeros meses de 2005 se contabilizaron dos partidas no recurrentes que generaron plusvalías por valor de 7 millones de euros. Sin tener en cuenta dichas partidas, el Beneficio Neto a 30 de septiembre de 2006 habría aumentado un 14,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

    El Resultado Operativo (EBIT) registrado al finalizar el tercer trimestre del año fue de 285,9 millones de euros, un 9,2% superior a los 261,8 millones de euros obtenidos en los nueve primeros meses del ejercicio anterior.

    El Cash Flow Operativo (EBITDA) ascendió a 411,7 millones de euros, un 12% más que los 367,7 millones de euros acumulados a septiembre de 2005.

    Magnitudes físicas

    La demanda de gas transportada en el Sistema hasta el 30 de septiembre de 2006 ascendió a 296.485 GWh, un 7,7% superior a la cifra del mismo periodo del ejercicio anterior. De esta cantidad, Enagás transportó 228.550 GWh (un 77,1%).

    La demanda de gas natural transportada para el consumo doméstico comercial e industrial, durante los nueve primeros meses de 2006, ha sido un 2,3% inferior a la del mismo periodo del año anterior. Este hecho podría explicarse por la menor actividad de algunos clientes industriales ?debido al incremento en los precios del gas natural? y por un invierno con temperaturas más suaves y con olas de frío de menor duración que las registradas en el invierno del año 2005.

    El gas natural transportado hasta el 30 de septiembre de 2006 para la generación de electricidad aumentó alrededor del 27% respecto a los nueve primeros meses del año anterior y representa un 35,5% de la demanda total, frente al 30,1% en el mismo periodo del año 2005. A 30 de septiembre de 2006 se encontraban operativos 38 grupos de 400 MW, frente a los 29 operativos a la misma fecha del año 2005.

    Desarrollo del plan de inversiones

    Durante los nueve primeros meses de 2006 se pusieron en explotación activos por valor de 208,8 millones de euros.

    Entre los proyectos más importantes puestos en marcha, destaca el cuarto tanque de la Planta de Huelva, con capacidad de almacenamiento de 150.000 m3 de GNL y la ampliación de la capacidad de emisión en las tres plantas de regasificación de la Compañía.

    Además se han puesto en explotación los gasoductos Castellón-Onda y la primera fase del gasoducto semianillo suroeste de Madrid.

    Las inversiones acumuladas a 30 de septiembre se elevan a 259,2 millones de euros.

    En lo que va de año, el Consejo de Administración de la Compañía ha aprobado proyectos por importe de 1.049,4 millones de euros, cifra récord en la historia de la Compañía y que supondrá una aceleración de la inversión en los próximos meses. En el tercer trimestre el Consejo de Administración de Enagás ha aprobado proyectos de inversión por importe de 630,3 millones de euros, cifra que corresponde fundamentalmente a la duplicación del gasoducto Tivisa-Paterna y al gasoducto Almería-Chinchilla.

    Situación financiera

    El endeudamiento financiero neto de la Compañía a 30 de septiembre de 2006 ascendía a 1.608,2 millones de euros, frente a los 1.489,9 millones de euros en la misma fecha del ejercicio anterior. El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre total de activos) al final del tercer trimestre del año se situó en el 46,9%, frente al 48,6% de septiembre de 2005.

    El coste medio de la deuda de la Compañía a 30 de septiembre fue del 3,57%, frente al 3,39% registrado a final de septiembre de 2005.