Empresas y finanzas

Oposición agencias ha precipitado respuesta Iberia, según AEDAVE



    Madrid, 25 oct (EFECOM).- La oposición de las agencias de viajes a la comisión cero a partir de 2007 ha precipitado la respuesta de Iberia, que ha decidido aplazar la supresión de las comisiones hasta 2008, según el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras.

    En el XVIII Congreso de AEDAVE, celebrado en Croacia del 15 al 20 de este mes, las agencias dejaron clara su posición de "rechazo frontal" a la supresión de comisiones por parte de los proveedores por la venta de billetes.

    En referencia a la decisión de Iberia, que ha comunicado su intención de mantener el 0,4% en 2007 y no llegar a la comisión cero hasta 2008, Maciñeiras afirmó que la aerolínea ha rectificado en parte -se trata de un aplazamiento con una disminución del 60% de la remuneración fija- que aunque "positivo" no resulta lo suficientemente satisfactorio.

    Las agencias seguirán manteniendo conversaciones "sobre temas fiscales o formales", aunque no pactarán nada de forma corporativa porque todavía, igual que Iberia, "están en un estado de shock por la multa del Tribunal de Defensa de la Competencia", según el presidente de AEDAVE.

    El pasado 26 de julio, el TDC multó a las principales asociaciones de agencias de viajes y a Iberia, Spanair y Air Europa por considerar que pactaban sus cargos de emisión, y ahora las agencias, agregó, "no saben muy bien qué hacer para que el Tribunal no lo considere un hecho punible".

    Además de las comisiones y el problema con el TDC, las agencias seguirán insistiendo en los demás aspectos que supone "ataduras" para el sector.

    En este sentido, Maciñeiras se refirió al contrato "leonino" que IATA impone a las agencias de viajes y afirmó que seguirán "empujando" al consorcio de agencias GEBTA, con sede en Bruselas y con capacidad de apelación ante los distintos órganos de la UE para modificarlo.

    Explicó que IATA, que agrupa a casi todas las aerolíneas de bandera, tenía una situación de excepcionalidad provisional de monopolio por parte de la UE que acabó hace dos años.

    Las agencias de viajes necesitan autorización de IATA para vender billetes aéreos internacionales y para conseguir la licencia, deben reunir una serie de requisitos en cuanto a solvencia económica o técnica y de obligaciones con respecto a la responsabilidad del uso de los billetes o el trámite de reembolsos, entre otros.

    Antes de 1998, cuando las tarifas eran "altas, estables y crecientes", la remuneración a las agencias era satisfactoria, dijo Maciñeiras.

    A medida que las aerolíneas "han ido por libre", entran en el mercado las de bajo coste, que no pertenecen a IATA, ya no existe monopolio, pero las compañías aéreas tradicionales siguen exigiendo el contrato para poder emitir billetes y tenerlos almacenados. EFECOM

    lgp/chg