Empresas y finanzas

Déficit corriente UE se duplicó abril-junio,hasta 22.000 millones



    Bruselas, 25 oct (EFECOM).- La balanza por cuenta corriente -que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias- de los Veinticinco tuvo un déficit en el segundo trimestre de 22.000 millones de euros, casi el doble del registrado en el mismo periodo de 2005 (11.700 millones).

    Según los datos revisados difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, ese saldo negativo equivale al 0,8 por ciento del PIB de la UE.

    El aumento del déficit corriente entre abril y junio se debió al incremento del déficit comercial, que no fue compensado por el mayor superávit de los servicios, el mantenimiento del déficit de la balanza de transferencias y la mejora de la de rentas.

    Así, la balanza comercial arrojó un déficit en el segundo trimestre de 36.400 millones de euros (el 130 por ciento más que un año antes), en tanto que el saldo positivo de los servicios creció el 13 por ciento (hasta 20.700 millones).

    El déficit por transferencias se mantuvo estable, en 11.000 millones de euros, mientras que la balanza de rentas pasó de un déficit de 3.200 millones a un superávit de 4.800 millones.

    En cuanto a los intercambios con sus principales socios, entre abril y junio la UE tuvo superávit corriente con EEUU (27.400 millones de euros), Canadá (4.200 millones), Suiza (4.100 millones) y Hong-Kong (2.400 millones).

    Por el contrario, resultaron en déficit los intercambios con China (25.300 millones), Rusia (15.900 millones) y Japón (6.700 millones).

    En cuanto a la zona euro, según los datos ya difundidos por el Banco Central Europeo, en el segundo trimestre tuvo un déficit corriente de 7.600 millones de euros, que equivale al 0,4 por ciento del PIB del área y supone una disminución del 32 por ciento respecto a un año antes.

    Este déficit resultó de sendos superávit en las balanzas de bienes (6.300 millones) y servicios (12.100 millones) y de los déficit en las de rentas (10.300 millones) y transferencias (15.800 millones). EFECOM

    epn/mdo