Faconauto:solo 16% de concesionarios está satisfecho rentabilidad
Madrid, 25 oct (EFECOM).- Un estudio elaborado por la Federación de asociaciones de concesionarios de automóviles (Faconauto) indica que sólo el 16% de las concesiones está satisfecho con la rentabilidad y casi la mitad de estas empresas se muestra insatisfecha.
El estudio, elaborado para la Federación por la consultora InterBen, ha sido presentado hoy en la decimosexta edición del Congreso Nacional de Distribución de Automoción y en él también se recoge la valoración que los concesionarios hacen de sus marcas.
En este sentido, las mejor valoradas por las concesiones de automóviles son Volvo, BMW y Porsche, que reciben esta consideración en función de la rentabilidad del negocio; la fiabilidad del producto; la eficacia de la distribución y el marketing, y el servicio de recambios o la formación, entre otros capítulos.
El estudio, que otorga a las distintas variables una puntuación de satisfacción del uno al cinco, constata que son nueve las marcas que obtienen una valoración satisfactoria por parte de sus redes de distribución: Volvo (3,73 puntos), BMW (3,5), Porsche (3,49), Toyota (3,41), Hyundai (3,24), Chevrolet (3,15), Mercedes (3,11), Skoda (3,07) y Audi (3,03).
El estudio muestra que la ausencia de rentabilidad se centra principalmente en los concesionarios de las marcas de volumen, de forma que el 40% de estos distribuidores se siente totalmente insatisfecho con la rentabilidad obtenida.
De manera contraria, tan solo un 7% de los concesionarios especialistas valoraron de forma negativa el indicar de la rentabilidad.
A pesar de esta situación, el estudio constata un "clima de satisfacción general" con respecto a las ventas realizadas por los concesionarios en los últimos doce meses y sus expectativas para el próximo año.
Los concesionarios de Porsche son los más satisfechos por la buena marcha dibujada por las ventas en el último año, seguidos, por este orden, de Mercedes, BMW, Skoda y Volvo.
A la hora de valorar las perspectivas de ventas a futuro, los concesionarios más optimistas son los de Porsche, seguidos de los de Honda, Toyota, Chrysler y Chevrolet.
El estudio de InterBen Consulting revela que los indicadores que generan mayor insatisfacción entre los concesionarios son los programas de Vehículos de Ocasión (VO) y la respuesta a las sugerencias de los concesionarios, así como el programa informático y el sistema de incentivos.
Es en estos aspectos concretamente en los que las marcas deberían centrarse para analizar las mejoras potenciales en su relación con sus distribuidores a futuro, según el documento.
Respecto al programa de VO, los concesionarios estiman que los aspectos que las marcas deben mejorar en mayor medida son la eficacia de las garantías asociadas a la venta de este tipo de vehículos y la metodología de valoración de los coches usados. Porsche ha sido la única marca con una valoración positiva del programa de Vehículos de Ocasión.
En relación a la predisposición de las marcas a la hora de aceptar sugerencias de sus redes, los concesionarios consideran que los fabricantes deberían mostrarse más proclives a escuchar sus propuestas sobre el diseño de campañas publicitarias de producto y el funcionamiento del sistema informático Dealer Management System (DMS), así como sobre la implantación del programa Customer Satisfaction Index (CSI)).
Según el estudio, la marca Volvo es la más receptiva a la hora de aceptar sugerencias de sus concesionarios, seguida de Toyota y Porsche.
Los concesionarios insisten en la necesidad de que las marcas doten al sistema de incentivos de una mayor claridad, equidad, realismo y flexibilidad en función de la propia evolución del mercado.
Según el estudio, la marca Chevrolet destaca por tener el mejor sistema de incentivos para la red de concesionarios junto a Volvo y Mercedes, que ocupan la segunda y tercera posición en este ranking.
A la hora de evaluar a las distintas marcas, los concesionarios únicamente valoran de forma positiva tres factores del total de diecisiete analizados. De esta forma, el indicador mejor valorado por los concesionarios es el producto, con 3,3 puntos, seguido de la política de distribución, con 3,1 puntos y el servicio de recambios (3,1).
Con respecto a la calificación del producto, los concesionarios de Honda son los más satisfechos con los vehículos que comercializan, seguidos muy de cerca por BMW, Porsche, Toyota y Volvo, que reconocen tener en alta consideración los automóviles que ofrecen a sus clientes.
En informe muestra que la marcas elegidas por los concesionarios como las mejores en lo referente al servicio de recambios son Volvo, Toyota y Honda. Asimismo, Volvo repite la primera posición en la valoración de la formación de venta, seguida por Porsche y Toyota.
La mejor política de marketing corresponde a la marca Toyota, aunque las estrategias de promoción de BMW y Volvo también recaban una puntuación muy favorable entre sus concesionarios.
Según los concesionarios, la política de marketing debería prestar más atención a la promoción de vehículos nuevos y servicios de reparación, así como al desarrollo de campañas publicitarias nacionales de producto, en colaboración con acciones locales de comunicación del concesionario.
En relación a los servicios financieros, la valoración general ha sido positiva por parte de los concesionarios de las diez primeras marcas, por lo que los distribuidores de Chevrolet, Nissan, Toyota, Fiat, Volvo y BMW son los más satisfechos con las prestaciones financieras de los fabricantes. EFECOM
fam/cg