Empresas y finanzas

Freixenet producirá cavas y vinos "Cavallino" en Croacia



    Zagreb, 24 oct (EFE).- Freixenet, la primera empresa española del sector del cava, producirá en la región vinícola croata de Podravina cavas y vinos de la nueva marca "Cavallino" para el mercado croata y después para su exportación a Alemania y el Reino Unido.

    Así lo afirmó hoy en el semanario croata "Nacional" el presidente de honor de la compañía, Josep Ferrer, que precisó que la producción se iniciará en otoño de 2007 en la localidad de Lukavac, cerca de Slatina, donde en 1896 se produjo el primer vino espumoso croata.

    La inversión será de tres millones de euros, y la bodega, que se organizará al mismo tiempo como un complejo turístico, será la número 19 de Freixenet en el mundo.

    El vino se fabricará utilizando vides propia y también uvas que se comprarán a viticultores locales.

    "Croacia es un país excelente para la producción del vino: tiene buen clima, una rica cultura y gente simpática", declaró Ferrer, que durante su reciente visita fue recibido por el presidente croata, Stjepan Mesic, y el ministro de Agricultura, Petar Cobankovic, según el semanario.

    En caso de que todo vaya bien, Freixenet tiene la intención de abrir también una bodega en la isla croata de Vis, en el mar Adriático, que contará también con un hotel y un restaurante.

    En el norte de Croacia Ferrer planea producir cavas y vinos "chardonay" y "pinot noir", y en la costa del Adriático, vinos negros y "proshek".

    El nombre de la nueva marca, "Cavallino", se debe al amor de la familia catalana por los caballos, pero también al hecho de que en el lugar donde se situará la bodega de Lukavac, en el pasado se criaban caballos, indica el semanario.

    Ferrer confió al semanario que planea vender sus nuevos productos primero en Croacia, ya que "a los croatas les gusta mucho beber vino", y más tarde al mercado alemán y británico, "donde Croacia ya es conocida por sus vinos de calidad".

    Según dijo a "Nacional", será un poco más difícil distribuir estos productos en el mercado español debido a la gran competencia de los vinos españoles. EFE

    vb/ll/prb