Empresas y finanzas

Así es el fondo de compensación de LaLiga: el flotador económico para los descendidos a Segunda y Segunda B

  • LaLiga tiene un mecanismo solidario para ayudar a los equipos caídos
  • El 3,5% de los ingresos televisivos van destinados a estos equipos
  • Depor, Las Palmas y Málaga deberán repartirse unos 40 millones
Kovacic pugna con Iturra, del Málaga, uno de los equipos descendido de Primera a Segunda. Imagen: EFE

Javier Martín

Se acabó. La temporada ya es historia para tres equipos de Primera División. Deportivo de la Coruña, Las Palmas y Málaga se marchan al pozo de la Segunda después de una mala temporada que repercutirá notablemente en las cuentas de estos tres clubes. Jugar en la élite es tener garantizada la viabilidad económica y algo más. Caer un peldaño por debajo es meterse en un serio problema que afecta no sólo a lo deportivo, sino también a lo económico.

Valga como ejemplo que, en el reparto de los derechos televisivos, a día de hoy en España la mayor fuente de ingresos de los españoles, los clubes de Primera se llevan el 90% del total y los de Segunda, apenas el 10%. El día y la noche.

También se ven afectadas otras formas de ingresos, como las generadas por patrocinios o el ticketing. Las empresas pagan menos por ver sus logos en equipos de Segunda y los aficionados no se rascan tanto el bolsillo si por sus campos dejan de pasar los Cristiano, Messi o Griezmann de turno.

Eso fuerza a los clubes descendidos a amoldar sus estructuras, con el riesgo de pérdidas de personal o reducción en las inversiones en infraestructuras que repercuten, indirectamente, en la elaboración de plantillas de jugadores. Su potencial deportivo, obvio, también se ve directamente afectado por estos descensos.

El 3,5% de los ingresos de la TV

Una situación compleja para la que LaLiga creó hace dos temporadas el llamado fondo de compensación, que aparece regulado en el Real Decreto-ley 5/2015, de 30 de abril y que pretende precisamente que el batacazo de descender a Segunda (o a Segunda B) sea menos batacazo.

Regulado en el artículo 6.1, el texto fija que los clubes de Primera y Segunda deberán ceder un 3,5% de sus ingresos a este fondo para que los equipos de fútbol profesional que pierdan la categoría. Aquí también existe discriminación: el 90% de este fondo va destinado a los equipos que bajan de Primera División a Segunda. Los de Segunda a Segunda B apenas perciben un 10%.

El fondo de compensación de esta temporada, el dinero que percibirán Depor, Las Palmas y Málaga, aún no está definido porque se calcula una vez concluya la temporada y se sepa, a campaña cerrada, el volumen total de ingresos por derechos televisivos. Pero tomando el ejemplo de los ingresos percibidos en la pasada temporada (1.246 millones de euros) los directivos de estas tres escuadras ya pueden ir echando números de lo que les tocará a repartir.

Esa temporada, el 3,5% de los derechos televisivos destinados al fondo de compensación fue de 43,61 millones de euros de los que 39,24 fueron directamente a parar a los equipos descendidos de Primera a Segunda. Los otros 4,37 millones de euros se reparten entre equipos de Segunda División.

Cabe destacar que el reparto de estos fondos no es equitativo, es decir, es LaLiga la que decide qué equipo recibe qué porcentaje de ese total en función de otras variantes como su implantación social (penetración social del club) o su recorrido en Primera División en las últimas temporadas.

Los equipos descendidos en la temporada 2015-2016 (e incluidos dentro del reparto televisivo de la temporada siguiente) percibieron una cantidad algo inferior, 37, 22 millones de euros, repartidos de la siguiente manera:

- Levante: 12,57 millones de euros

- Getafe: 15,09 millones de euros

- Rayo: 9,56 millones de euros.

Los cuatro descendidos de Segunda a Segunda B (Llagostera, Ponferradina, Albacete y Bilbao Athletic) percibieron cada uno 1,25 millones de euros como compensación por perder la categoría. 

Antes de que termine 2018, LaLiga está obligada a anunciar el reparto de los derechos televisivos de la actual temporada, la 2017-2018, y será entonces cuando se sepan lo que ingresaron Sporting, Osasuna y Granada, los descendidos la temporada pasada, por la pérdida de categoría. Hasta 2019 no se conocerán las cantidades que ingresarán los tres equipos descendidos este curso, esto es, Depor, Las Palmas y Málaga.

Además, el Real Decreto establece que "los ascensos y descensos de categoría al final de una temporada no afectarán a la liquidación correspondiente a la misma y sólo tendrán efectos a partir de la siguiente".