La asociación de la moda reparte ayudas públicas sin detallar sus beneficiarios
- Acme distribuye las subvenciones de la Comunidad de Madrid y del Icex
Javier Romera
Máxima opacidad en las ayudas públicas al diseño textil. La Asociación de Creadores de Moda de España (Acme), la organización presidida por Modesto Lomba, que gestiona y reparte las subvenciones al sector de la Comunidad de Madrid y el Icex, rechaza detallar quiénes son los beneficiarios de las mismas. El Gobierno madrileño ha aprobado este mismo mes ayudas por valor de 335.000 euros a los diseñadores que desfilarán en la pasarela de la Mercedes Benz Fashion Week, una cantidad a la que hay que sumar además otros 112.000 euros más del Icex por la participación en la Semana de la Moda de París y la Pitti Uomo, la feria de moda masculina de Florencia.
Acme se queda un 20% de las ayudas de Madrid para actos propios y reparte el resto; cobrando además una tasa por la gestión de las subvenciones del Icex. La organización declina sin embargo año tras año detallar quiénes son los beneficiarios de las ayudas ante las sospechas de algunos diseñadores en el sector de que se estarían concediendo a dedo.
Opacidad
La directora general de Acme, Pepa Bueno, asegura a elEconomista que "no podemos publicar quiénes son los receptores de las ayudas porque incumpliríamos la Ley de Protección de Datos", insistiendo, en cualquier caso, en que éstas se reparten a partes iguales entre los distintos diseñadores que participan en las pasarelas.
Tal y como adelantó este periódico el pasado 2 de noviembre, en el caso de Madrid, tan solo los socios de Acme tienen derecho a las subvenciones, mientras que en el de la capital francesa, las empresas que opten a las mismas, sean asociadas o no, "deberán abonar a Acme en concepto de gastos de gestión un 15%, calculado sobre el monto de apoyo que reciban finalmente de Icex, y que se cobrarán tras la liquidación de la ayuda", según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico. El problema de fondo, según denuncian en el sector, es que Acme es un coto cerrado en el que resulta muy complicado entrar, por lo que el acceso a las ayudas está, por lo tanto, limitado a la decisión de unos pocos. Fundada en 1998, en Acme están, además de Modesto Lomba, diseñadores como Agatha Ruiz de la Prada, Adolfo Domínguez, Ángel Schlesser, Custo Barcelona, Roberto Torretta, Roberto Verino o Purificación García.
Frente a todo esto, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, del que dependen las ayudas a la moda, destaca el trabajo de Acme porque, según dice, es una entidad sin ánimo de lucro que "tiene como objetivo la promoción de la moda española en sus facetas cultural y económica". Para la Comunidad de Madrid estas ayudas son claves porque "se apoya a jóvenes diseñadores emergentes o en formación, entre otras iniciativas".
Un sector que factura 442 millones
El diseño de moda en España ha incrementado su peso en la economía española. Las firmas que forman parte de la Asociación de Creadores de Moda de España (Acme) generaron una facturación agregada de 442 millones en 2016, según un informe elaborado por 'modaes.es' hecho público el miércoles. Esta cifra supone un 9,2% más respecto al año anterior. En total, las compañías de Acme generaron más de 5.841 puestos de trabajos.