Empresas y finanzas

Más allá de la banca: Mercadona y El Corte Inglés también son empresas sistémicas

  • Son compañías con capacidad real para influir en el conjunto del sistema

Europa Press

Las empresas sistémicas son aquellas cuyo desempleo afecta a la totalidad del sistema vital de un país. Para recibir esta consideración no solo hay que tener en cuenta el tamaño o el poderío económico de la compañía, sino que además se tiene en cuenta su capacidad real para extender su influencia a todo el sistema del país. Cualquier cambio en este tipo de compañías tienen efectos en el conjunto del sistema, por lo que todo lo relacionado con ellas requiere más prudencia de la habitual y visión a largo plazo.

Habitualmente, esta característica se le atribuye especialmente a las empresas bancarias y financieras. Sin embargo, el Insituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha realizado una investigación sobre qué empresas españolas tienen ese atributo de "sistémicas" en empresas de otros sectores y que no cotizan en bolsa.

La investigación señala cinco empresas de estas características con una influencia sistémica, sin que exista un orden de prevalencia o de importancia de unas sobre otras. El Corte Inglés, con más de un centenar de centros comerciales de diverso tipo y más de 90.000 empleados, ejerce una influencia decisiva en la configuración del mercado retail en España, los hábitos de compra y las tendencias de consumo.

El caso de Mercadona

Mercadona es también sistémica y paradigma de capilaridad, con casi 1.700 puntos de venta en toda España y con gran poder a la hora de determinar qué es lo que se vende y lo que se compra en alimentación y, por lo tanto, decisor de qué comen los ciudadanos. Su influencia en el sector de la industria alimentaria es cada vez mayor, lo que incrementa su poder para decidir lo que se produce y cómo se produce.

El estudio del instituto alerta sobre los efectos negativos que este modelo de relación de Mercadona con los proveedores puede tener en el conjunto de la industria si se altera de forma unilateral. El modelo de interproveedores de Mercadona, con altísimos niveles de control de la producción, de los costes y de los precios, que condiciona fuertes inversiones, que atrae el interés de inversores exteriores y que también provoca renuncias y salidas del sistema, puede alterar todo el ecosistema de la industria alimentaria y generar un daño sistémico, si no se maneja con la necesaria prudencia, señala el instituto.

Correos, ALSA y Loterías

Correos también aprovecha al máximo su capilaridad, su capacidad de estar en los lugares más remotos, y de ahí su carácter sistémico. Otra empresa señalada en el estudio del instituto es la compañía de transporte por carretera ALSA, ya que más de las tres cuartas partes del territorio se comunica a través de su red y es una pieza clave en la cohesión y estructuración social.

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, con más de 10.000 puntos de venta y más de 9.000 millones de euros de ingresos anuales, está incluida también en la lista de empresas "sistémicas" no financieras y no cotizadas elaborada por el instituto.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, considera que "las empresas u organizaciones sistémicas deben ser objeto de un cuidado especial debido al impacto decisivo que tienen en el conjunto de la sociedad. Cualquier alteración o cambio que rompa o altere ese carácter sistémico tendrá repercusiones muy negativas en el conjunto social".