Empresas y finanzas

Vegara dice no hay freno construcción pese desaceleración precios



    Madrid, 24 oct (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, dijo hoy que no se ha producido "en absoluto" un "frenazo" en la actividad de la construcción aunque se hayan desacelerado los precios de la vivienda, algo que, apuntó, el Gobierno considera "más adecuado" en el escenario económico actual.

    En su intervención en un foro organizado por el diario Cinco Días, Vegara afirmó que "no hay ningún dato" que apunte a un parón en la actividad constructora, y este sector seguirá aportando "una parte importante" al crecimiento general del Producto Interior Bruto, aunque dicha aportación irá siendo progresivamente "menor".

    El crecimiento de la construcción irá siendo más parejo al del PIB y dejará de aumentar su participación en la riqueza nacional, mientras mejoran otros motores de la economía como la inversión, especialmente la destinada a bienes de equipo, aseguró Vegara.

    El dinamismo de la inversión en bienes de equipo, que creció el 9,1 de marzo a junio y se ha mantenido por encima del 8 por ciento en los últimos siete trimestres, es una "muestra clara" de la confianza de los agentes económicos en la capacidad que tiene el país de "seguir creciendo y generando bienestar", añadió.

    Vegara insistió además en que la mejor evolución de las exportaciones y de la propia producción industrial "pone de manifiesto la capacidad de las empresas españolas de mantener su competitividad", y subrayó la mejora del sector exterior, con la bajada de su aportación negativa al crecimiento.

    En cualquier caso, el secretario de Estado reconoció que el crecimiento económico de los últimos años se ha debido en gran parte a "shocks positivos" que lo han beneficiado, pero "cuya intensidad es difícil que perdure en el tiempo".

    Por eso apuntó que, para dar continuidad al crecimiento y consolidar la convergencia "real" en renta per cápita con Europa, la productividad se tiene que convertir progresivamente en el "motor fundamental" de la economía española.

    Admitió que hasta ahora el aumento de la productividad está siendo poco satisfactorio, e insistió en que, por eso, el Gobierno centra sus esfuerzos en mejorar el capital físico, humano y tecnológico, con aumentos presupuestarios en infraestructuras, educación e I+D+i.

    Por otra parte, Vegara recordó que el Gobierno no hace predicciones sobre las subidas de tipos de interés que pueda decidir el Banco Central Europeo, si bien añadió que, para hacer sus previsiones macroeconómicas, se ha calculado que, "a corto plazo", habrá una nueva subida de un cuarto de punto.

    Asimismo, volvió a mostrarse contrario a planes de choque para luchar contra la inflación, y consideró más adecuada la política del Gobierno de apostar por una política fiscal adecuada que evite impulsos de la demanda interna que puedan afectar a los precios de consumo.

    Además, insistió en que el diferencial de precios con la Zona Euro se ha debido al propio dinamismo económico español, acompañado de las condiciones monetarias de los últimos años, con bajos tipos de interés, lo que ha impulsado aún más la demanda y el consumo. EFECOM

    pamp/jj